Vacaciones de invierno en la Ciudad: desde cine hasta shows adaptados, 6 actividades gratuitas e inclusivas para disfrutar en familia

Del 18 de julio al 3 de agosto, la Ciudad de Buenos Aires pone a disposición una agenda diversa de actividades culturales, recreativas y artísticas especialmente pensadas para incluir a todas las personas. Con propuestas que integran accesibilidad, creatividad y disfrute, la temporada invernal ofrece opciones gratuitas e inclusivas para toda la familia.
Los espacios culturales porteños, como museos, centros culturales y el Planetario, ofrecen experiencias que priorizan la participación plena de personas con discapacidad. Desde espectáculos con funciones distendidas hasta talleres sensoriales y recorridos interactivos, la programación propone una vivencia artística accesible y variada.

Para anotar: 6 actividades gratuitas e inclusivas para estas vacaciones de invierno
Las iniciativas, desarrolladas por museos, centros culturales y espacios emblemáticos como el Planetario Galileo Galilei, tienen como eje central la accesibilidad, permitiendo el acceso a experiencias artísticas sin barreras.
Planetario Galileo Galilei – Palermo

- VEO VEO, espectáculo inmersivo para los más pequeños.
- Funciones distendidas: 19 y 23 de julio.
- Funciones estándar: 20, 21, 22, 24 y 25 de julio | 11:30 h.
- De la Tierra al Universo, versión distendida con subtítulos e interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA). Fechas: 19 y 27 de julio | 12:30 h.
Colón Fábrica – La Boca

- Recorridos sensoriales por vestuarios y escenografías del Teatro Colón.
- Entrada gratuita con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Jueves de 11 a 17 h | Viernes a domingos de 12 a 18 h.
Museo de Arte Moderno – San Telmo

- Ofrece múltiples propuestas inclusivas como talleres, espectáculos y laboratorios artísticos.
- Actividades del 18 de julio al 3 de agosto.
- Algunas requieren inscripción previa en museomoderno.org
Museo Participativo Prohibido No Tocar – Recoleta

- Un espacio para explorar, jugar y aprender con todos los sentidos.
- Martes a viernes de 12 a 17 h.
- Sábados, domingos y feriados de 15 a 20 h.
Palacio Libertad – Centro Cultural D.F. Sarmiento

- Taller de danza con interpretación en Lengua de Señas Argentina.
- Jueves 24 de julio y sábado 2 de agosto | 18 h.
- A partir de los 12 años.
Centro Cultural 25 de Mayo – Villa Urquiza

- Función distendida del film infantil Nocturna, una aventura mágica.
- Jueves 24 y 31 de julio | 16 h.
Las vacaciones de invierno se convierten así en una oportunidad no solo para darle lugar al entretenimiento, sino también para fomentar la integración, el respeto por la diversidad y el ejercicio pleno del derecho a la cultura.
Uno por uno, cuáles son los derechos que incluye el CUD
- Entrada gratuita o con descuento a espectáculos, parques, museos, y otros espacios culturales.
- Transporte público gratuito en trenes, subtes, colectivos y micros de corta, media y larga distancia. Si la persona necesita viajar con un acompañante, este también tiene derecho a viajar sin costo.
- Obtención del Símbolo Internacional de Acceso para libre tránsito y estacionamiento, que permite el libre estacionamiento en los lugares autorizados, sin importar el auto utilizado para el traslado.

- Libre de abonar el ABL: esta extensión debe gestionarse ante la autoridad responsable.
- Derecho a asignaciones familiares por discapacidad, como la asignación por hijo con discapacidad o por maternidad en casos de Síndrome de Down.
- Descuentos y beneficios para la adquisición de automóviles.
- Exención del pago de peajes en rutas nacionales.
- Apoyo escolar y acompañantes terapéuticos si son requeridos.
Es importante recordar que el CUD tiene validez nacional y debe ser presentado junto con el DNI para ejercer los derechos.