Ideal para una escapada: el pueblito cerca de CABA que tiene uno de los espejos de agua más grandes y hermosos del país

Este destino poco conocido ofrece naturaleza, tranquilidad y tradición. Un lugar ideal para escaparse de la ciudad y reconectar con lo esencial.

Por Canal26

Domingo 4 de Mayo de 2025 - 09:09

Teodelina, en Santa Fe. Foto: Instagram / turismoteodelina. Teodelina, en Santa Fe. Foto: Instagram / turismoteodelina.

En el sur de la provincia de Santa Fe, casi en el límite con Buenos Aires, se encuentra Teodelina, una localidad que combina lo mejor del turismo rural con atractivos naturales de gran valor paisajístico.

Si bien aún no figura en los catálogos turísticos más difundidos, este pueblo de menos de 5.000 habitantes se está convirtiendo en una opción ideal para escapadas de fin de semana, gracias a su entorno tranquilo y sus dos grandes joyas: una laguna extensa y una pileta salada de dimensiones inusuales.

Teodelina, en Santa Fe. Foto: Instagram / turismoteodelina. Teodelina, en Santa Fe. Foto: Instagram / turismoteodelina.

Uno de los principales atractivos de Teodelina es la laguna El Chañar, un espejo de agua que no solo ofrece un bello entorno para pasar el día, sino que también permite actividades al aire libre como caminatas, pesca recreativa y contemplación de la flora y fauna local.

En ese mismo predio, el balneario “El Edén” alberga una pileta de agua salada con una capacidad de 13 millones de litros, considerada una de las más grandes del país, con 158 metros de largo y 50 de ancho. El agua es extraída del subsuelo, lo que le otorga características únicas en la región.

Pero Teodelina no solo se distingue por su propuesta natural. El pueblo conserva el encanto de las pequeñas localidades del interior, con calles anchas bordeadas por árboles centenarios, casas bajas y una impronta que remite a otro tiempo.

Teodelina, en Santa Fe. Foto: Instagram / turismoteodelina. Teodelina, en Santa Fe. Foto: Instagram / turismoteodelina.

Su origen está vinculado al desarrollo ferroviario, ya que fue fundado en 1904 y creció alrededor de la estación, como muchos pueblos del interior argentino.

La plaza central, Ituzaingó, junto con las plazoletas Paseo de los Niños y Elvira Porta, conforman un pulmón verde donde se realizan ferias, festivales folklóricos y encuentros culturales que permiten conocer más sobre la identidad local.

A esto se suma una oferta gastronómica auténtica: restaurantes con comidas caseras, panificados y dulces artesanales preparados por productores de la zona.

En términos de hospedaje, el pueblo ofrece opciones variadas que incluyen hosterías, casas familiares y áreas de camping con servicios básicos. Más allá del confort, la experiencia radica en la paz que se respira y en el ritmo pausado que invita a reconectar con la naturaleza y con uno mismo.

Teodelina, en Santa Fe. Foto: Instagram / turismoteodelina. Teodelina, en Santa Fe. Foto: Instagram / turismoteodelina.

En definitiva, Teodelina es una opción diferente para quienes desean explorar paisajes rurales sin renunciar a la belleza natural ni a la tradición del interior argentino. Es un destino que combina calma, historia y naturaleza en un solo lugar.

Subte antiguo Línea A. Fuente: Gentileza GBA

Te puede interesar:

Transportarse al pasado con "las brujas": cómo hacer para viajar gratis en el subte antiguo de la Línea A

Cómo llegar a Teodelina, en Santa Fe

Desde la Ciudad de Buenos Aires, el recorrido en auto dura alrededor de cuatro horas y media. Se debe tomar la Panamericana (Acceso Norte), empalmar con la Ruta Nacional 8 hasta Colón, luego seguir por la Ruta Provincial 50 hasta General Arenales y, finalmente, conectar con la Ruta Provincial 65 hasta llegar a Teodelina.

Notas relacionadas