Ubicada cerca de Ascochinga, este lugar fue sede de reuniones de la elite política argentina.
Por Canal26
Sábado 1 de Marzo de 2025 - 22:00
Estancia La Paz; Córdoba. Foto: X
La localidad de Ascochinga, en Córdoba, está siendo escenario de incendios. En esta zona, que está rodeada de llamas, se encuentra una lujosa estancia que fue residencia de verano de Julio Argentino Roca.
Se trata de Estancia La Paz, que está ubicada a unos 70 kilómetros al norte de la Ciudad de Córdoba.
Estancia La Paz; Córdoba. Foto: X
Te puede interesar:
El año en el que Julio Argentino Roca evitó una guerra contra Chile con un "abrazo"
La estancia cuenta con jardines que fueron diseñados por el paisajista francés Carlos Thays, un lago artificial y una capilla propia.
Este sitio, que fue construido en 1830, fue sede de reuniones de la elite política argentina. Roca recibió allí a figuras como Domingo Faustino Sarmiento, Nicolás Avellaneda y Carlos Pellegrini.
Julio Argentino Roca en la Estancia La Paz; Córdoba. Foto: X
Luego de esa época, la estancia quedó en un estado de abandono, el cual comenzó a afectar, incluso, a su fachada y estructura principal. Sin embargo, en 1990 volvió a cobrar vida, convirtiéndose en una residencia de lujo.
Te puede interesar:
Julio Argentino Roca, "genocida" o "transformador" del país: vida y muerte del personaje más polémico de la historia argentina
La Estancia La Paz tiene 22 habitaciones de lujo y una valoración de 9.3 en el sitio Booking. Los precios parten de los 320 mil pesos por una habitación doble estándar con una cama matrimonial o dos camas separadas.
El cuarto más caro es uno llamado Suite, que viene con madera hidromasaje y cuesta unos 500 mil pesos por noche.
Te puede interesar:
Julio A. Roca: el arquitecto de la Argentina moderna, entre el héroe y el genocida
El misterioso castillo porteño está ubicado en la calle Dolores al 400 y su fachada es una imponente construcción de ladrillos rojos y una hermosa cúpula hexaédrica. En el frente se destaca un cuidado jardín con pintorescas flores y arbustos.
Según las crónicas del momento ese castillo, que siempre funcionó como una vivienda particular, fue construido en 1906, por lo que tiene más de 100 años de historia. Un dato a tener en cuenta es que no se lo puede visitar por tratarse de una vivienda privada.
El Castillito de Floresta. Foto: NA
Se cree que el Castillo de Floresta se construyó con planos ideados por Alejandro Cristophersen, un arquitecto y artista plástico noruego que vivió en Buenos Aires y fue famoso por las obras que realizó.
El Castillito de Floresta. Foto: NA
El misterio radica en que nadie sabe a ciencia cierta quien lo terminó construyendo, pero lo que sí es un hecho es que los materiales con los que se levantó este castillo llegaron a la Argentina procedentes de Europa, puntualmente de Italia, Francia y Alemania.
Tiene ventanales grandes, habitaciones grandes, lujosos cuartos de baño, una sala de música, comedor y cocina en planta baja, zona de dependencias para las empleadas y un hall de distribución en la planta alta.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
4
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires