La historia de este pintoresco lugar que se ha convertido en el favorito de cientos de turistas y fotógrafos amantes del aire libre.
Campanópolis, lugar turístico, La Matanza
Uno llega a Campanópolis y el primer pensamiento que te atraviesa es el de no poder creer que un lugar con “espíritu medieval”, como su cuenta oficial de Instagram lo define, se encuentre tan cerca de nosotros y listo para ser descubierto. Ubicado en La Matanza a un costado del kilómetro 31 de la ruta 3, González Catán, encontramos un sitio cuya historia es igual de fascinante que su arquitectura y reliquias que expone. Un repaso de cómo un sueño que empezó un hobby se transformó en una visita obligada para los amantes del aire libre y la fotografía.
El lugar esconde una historia igual de fascinante que su edificación.
Te puede interesar:
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
Campanópolis inicia su historia a principios de la década del 70 cuando su creador, Antonio Campana, adquiere las tierras tras un litigio con el CEAMSE que en un primer momento había expropiado el lugar. Cuenta su hijo, Oscar, que su padre decidió iniciar este proyecto tras haber superado tres cánceres y como una forma de dejarle algo a generaciones futuras.
Una "aldea medieval" en plena Matanza.
Campana empezó a recolectar los objetos que incluyen puertas, herraduras, manijas, piedras ventanas, lámparas y postes en remates y tiendas de antigüedades. De hecho, una de las columnas que se exhibe en las afueras la obtuvo en el remate de Galerías Pacífico a principios de los 90.
Columna perteneciente al viejo Pacífico que Campana consiguió en un remate.
Su edificación pasa por casi todos los estilos: barroco, gótico y romano. Un íntimo de Campana contó que el hombre tenía 10 obreros trabajando en la construcción y él mismo les daba indicaciones sobre donde debían colocar las ventanas, puertas y demás objetos, aun “cuando parecía no tener sentido”. Campana era un nene perdido en su propia pasión, pasaba horas dedicadas a que su sueño vaya tomando forma y se convierta finalmente en lo que todos conocemos como Campanópolis.
La información de las visitas guiadas se consigue en su sitio web y página de Instagram @campanopolis.
Pero, ¿cómo este proyecto personal terminó convirtiéndose en un lugar turístico de fin de semana y en un set de filmación de películas y comerciales? “La parte turística fue un poco de fuerza mayor porque el emprendimiento tomó una impronta muy importante con muchos metros de pasto para cortar, litros de pintura para pintar y hay que pagar impuestos, sueldos y eso llevó a abrirlo a la gente”, explicó Oscar quién se hizo cargo del lugar cuando falleció su padre en 2008.
Mucha de las cosas fueron conseguidas en remates.
Su construcción reúne diferentes estilos, todo idea de su creador: Antonio Campana.
Te puede interesar:
Escapada ideal para el fin de semana largo: el pueblo cerca de CABA que ofrece termas y bosques para una salida relajante
En la página web oficial permite la opción de comprar entradas para visitas guiadas particulares, contingentes, universidades y jubilados.
Para averiguar precios y fechas disponibles tenés que ir al siguiente link.
Por Yasmin Ali
Twitter: @Yas__Friends
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
4
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires