Desde hace más de 60 años este restaurante se especializa por servir porciones abundantes y por una historia escondida.
Bodegón. Foto: Instagram @bodegonlapipeta
La variada propuesta gastronómica que ofrece la Ciudad de Buenos Aires la posiciona entre las mejores del mundo, entre lo que la vuelve única están sus famosos bodegones que se reparten en todos los barrios con algunos consolidándose como una parada obligada.
Entre los mencionados se encuentra La Pipeta, ubicado en el corazón del microcentro porteño en la esquina de San Martín y Lavalle. El lugar guarda una particular historia no solo por sus platos ricos, abundantes y baratos. Además es uno de los pocos restaurantes que funciona en un subsuelo.
Cartel de bienvenida. Foto: Instagram @bodegonlapipeta
Te puede interesar:
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
El bodegón abrió sus puertas en 1961, siendo un punto de encuentro para los trabajadores de la zona, que hacían un break en sus jornadas laborales. Se encuentra en el subsuelo del emblemático Edificio Argentino, una joya arquitectónica de gran valor patrimonial.
El hecho de que trabaje bajo tierra lo vuelve único, solo lugares como Florería Atlántico y Uptown pueden decir que comparten esta particularidad. Pero antes de ser un rincón gastronómico fue un local nocturno llamado Gong que abrió en 1937 y que entre los visitantes ilustres se encuentran Orson Welles y Aristóteles Onassis.
El restaurante funciona desde 1961. Foto: Instagram @bodegonlapipeta
Incluso en la década del 50 el sitio fue testigo de un hito histórico en la vida musical: el debut de Los Wawancó, una de las bandas más populares de música tropical de la época. Con el pasar de los años perdió su brillo, convirtiéndose en un cabaret. Hoy al ingresar se pueden ver los destellos de su pasado nocturno con su escalera espejada y paredes negras.
Bodegón La Pipeta. Video: Instagram @viajero.argento
Te puede interesar:
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
La carta es por demás amplia. Además de ofrecer "platos de la casa", típicos como milanesas, supremas y filetes de merluza, también dispone de una amplia variedad como así también de precios como publicó el sitio iProfesional.
Fachada de La Pipeta. Foto: Instagram @bodegonlapipeta
La carta de precios con algunos de los platos que ofrece La Pipeta
Platos principales
¿Cuánto cuesta comer en La Pipeta?. Foto: Instagram @bodegonlapipeta
Bebidas
Postres
Panqueques en La Pipeta. Foto: Instagram @bodegonlapipeta
Cafetería
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
5
La ciudad ideal para unas vacaciones llenas de historia, naturaleza y modernidad: cómo es Apia, la capital de Samoa