Se encuentra en la necrópolis inaugurada el 17 de noviembre de 1822 y que se transformó en un museo a cielo abierto con impactantes historias que fascinan a turistas.
Cementerio de la Recoleta. Foto: Turismo Buenos Aires
El Cementerio de la Recoleta suele ser una visita obligada para turistas de todo el mundo y curiosos en Buenos Aires. Próceres, villanos y personalidades varias de la cultura argentina tienen allí su última morada.
Pero como todo cementerio, sus leyendas y fábulas con el correr de los años siguen acrecentando: amores trágicos, jóvenes que perdieron su vida de manera inesperada y hombres que hicieron cualquier cosa por descansar allí. Cuenta con más de 4500 bóvedas con estilos muy variados, entre las que se incluye una hecha con piedras de la cordillera de los Andes.
Es que se trata de un lugar tan turístico como impresionante: reúne a imponentes bóvedas y mausoleos pertenecientes a líderes políticos, ex presidentes de la Nación, escritores, Premios Nobel, deportistas y empresarios. Algunas de las tumbas más concurridas son las de Eva Perón, Luis Federico Leloir y Adolfo Bioy Casares, entre otros.
Tumbas de Tomás Guido. Foto: Wikipedia
Te puede interesar:
El primer vicepresidente argentino: impulsó uno de los fusilamiento más famosos y terminó odiando "eternamente" a su esposa
Ideada en 1866 por el poeta Carlos Guido Spano en honor a su padre, el general Tomás Guido, quien fue una figura central en la historia argentina. El diseño hace alusión a una de las mayores gestas de su vida: sucede que en 1817, el general Guido fue protagonista del cruce de los Andes junto a José de San Martín. Es más, en su testamento expresó el deseo de ser enterrado en la cordillera, pero su hijo encontró otra forma de cumplir el deseo.
Se trata de una estructura singular dentro de la Recoleta. El traslado de estas piedras significó un "eterno" viaje de aproximadamente 1.200 kilómetros hasta Buenos Aires. La tumba fue diseñada con un estilo austero, similar a una gruta, en contraste con otras construcciones más ornamentadas del cementerio.
La tumba por dentro de Tomás Guido. Foto: atlasobscura
Además de las rocas andinas, está decorado con piezas de mármol, vidrios y esculturas, creando un espacio de homenaje sencillo pero con mucho significado.
Carlos Guido Spano murió en 1918 y fue enterrado allí. se sumó al reposo en este lugar. Pero cuando se cumplieron 100 años de la muerte de Tomás Guido, sus restos fueron trasladados a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde descansan junto a los del general San Martín, Juan Gregoria las Heras y los del Soldado Desconocido de la Independencia.
Los restos de Tomás Guido actualmente están en la Catedral. Foto: Wikipedia
Te puede interesar:
El lugar "más embrujado" del mundo queda en Buenos Aires: las escalofriantes imágenes
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires