Espejos de “agua brillante” (“iberá”) esperan por el turismo en territorio correntino. Es el hogar y la reserva de miles de aves, peces, animales o plantas.
Por Canal26
Viernes 19 de Agosto de 2022 - 10:51
Iberá. Foto: gentileza INPROTUR Argentina.
El yacaré, las boas, el lobito de río, el carpincho o el aguará guazú se sienten como Shrek en su pantano: son los protagonistas y reyes absolutos del territorio de los Esteros del Iberá.
En la provincia de Corrientes, las tradiciones son fuertes. También la naturaleza salvaje de sus pantanos y lagunas, que se convierten en un paraíso natural para los aventureros y amantes de la pesca.
Los cauces abandonados del Paraná forman el entramado de humedales de este lugar tan singular. Las características de los Esteros del Iberá lo convierten en un lugar único en Argentina, que merece una visita al menos una vez en la vida.
El Parque Nacional Iberá, “agua brillante” en guaraní, representa el 14 por ciento del territorio correntino. Contiene cientos de miles de hectáreas de lagunas y espejos de aguas menores, conformando uno de los circuitos de turismo aventura más atractivos de la Argentina.
Lo cierto es que los Esteros del Iberá son un depósito de agua estancada, con una profundidad que varía entre uno y tres metros. En su superficie viven una gran cantidad de plantas acuáticas. Y desde 2002 se lo considera el segundo humedal internacional más grande y uno de los más valiosos del mundo.
Leé también: ¿Qué hacer durante 3 días en San Martín de los Andes?
Te puede interesar:
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
El yacaré, las boas o el carpincho, por nombrar algunos, son las estrellas de la reserva, y están reconocidos como Monumentos Naturales de la Provincia de Corrientes.
La diversidad también está debajo del agua y en los cielos. Dorados, sábalos, mojarras y pirañas se dejan ver a través de las aguas claras de las más de 60 lagunas que integran la reserva. Y más de 350 especies de aves sobrevuelan, anidan y se alimentan en este mega-ecosistema correntino.
La naturaleza en los esteros supera al arte japonés ofreciendo una composición floral y vegetal sin parangón. Ningún humano puede imitar a la naturaleza.
Iberá. Foto: gentileza INPROTUR Argentina.
A simple vista, y sobre la superficie los camalotales, juncales y embalsados, llaman la atención por sus dimensiones y cantidad. Flores de irupés o nenúfares, lentejas de agua, repollitos, lirios y jacintos de agua y helechos pequeños.
Por encima de los embalsados, pajonales achiras, yuyales y pequeños árboles de suelos húmedos como los sarandíes, laureles, y la totora grande, en las islas y orillas los palmares yatay, bosques de lapacho negro, jacarandaes o selvas en galería se roban todas las miradas.
Te puede interesar:
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
Alojarse en localidades cercanas y comenzar las mañanas con un enriquecedor avistaje de fauna y flora, safaris fotográficos, cabalgatas, recorridos en canoas o trekking, es la oferta que nadie se puede perder si visita Corrientes.
Además de la diversidad de flora y fauna, el contexto que envuelve a los Esteros es mágico y acogedor.
Iberá. Foto: gentileza INPROTUR Argentina.
Las localidades cercanas cuentan con una importante oferta de servicios, y la noche no deja de ser divertida. No hay que olvidar que en la tierra del chamamé hay que cenar en un restaurante típico oyendo esta música de raíz, para una experiencia memorable.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
5
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud