Conocido como el “río de los 7 colores”, este paraíso natural deslumbra con sus aguas multicolores y se convirtió en uno de los paisajes más impactantes del continente, captando la atención de viajeros de todo el mundo.
Río Caño Cristales, Colombia. Foto Instagram @rockandrollandphotos
El mundo está lleno de maravillas naturales que asombran por su belleza y singularidad. Sin embargo, no siempre es necesario cruzar océanos para encontrarlas. Dentro del propio continente, existe un lugar que parece sacado de un sueño: un río que muchos consideran uno de los más hermosos del planeta.
Aunque el río Amazonas se destaca por su inmensidad y caudal, hay otro río en América del Sur que le gana en belleza visual y originalidad. Conocido como el “río de los 7 colores”, este paraíso natural deslumbra con sus aguas multicolores y se convirtió en uno de los paisajes más impactantes del continente, captando la atención de viajeros de todo el mundo.
Uno de los ríos más hermosos del mundo. Foto Instagram @depuebloenpueblo
Ubicado en el corazón de América Latina, este espectáculo natural combina colores vibrantes, aguas cristalinas y un entorno prácticamente intacto, lo que lo convierte en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza. Este río, conocido por su apariencia de arcoíris líquido, atrae a los turistas por su rareza y belleza incomparable, pero no todos lo conocen.
Te puede interesar:
Ranking global 2025: cuál es la mejor playa del mundo y qué países latinoamericanos figuran entre las 50 mejores
Según el sitio especializado Road Trip, el río más hermoso del mundo es Caño Cristales, ubicado en La Macarena, Colombia. Este río ubicado en el corazón de América del Sur, posee aguas cristalinas que van desde el verde esmeralda al amarillo, azul y rojo, debido a la presencia de diversas especies de plantas y vida acuática.
Río Caño Cristales, Colombia. Foto Instagram @viajeslibertad
Sus asombrosos colores se deben a una planta acuática llamada Macarenia clavigera, que durante la temporada de lluvias se tiñe de un rojo vibrante en el lecho del río. Este fenómeno, combinado con tonos verdes, amarillos, azules y negros, crea un espectáculo natural único. Por esta razón, Caño Cristales es conocido como el “Río de los Siete Colores” o el “Arcoíris Líquido”, y se convirtió en uno de los destinos turísticos más fascinantes de América del Sur.
Te puede interesar:
El rincón de Mendoza que deslumbra por su belleza natural: un dique imponente que cautiva a ciudadanos y turistas
El río Caño Cristales es uno de los tesoros naturales más impresionantes de América del Sur. Como afluente del río Guayabero, se extiende por cerca de 100 kilómetros y alcanza profundidades de hasta 20 metros en sus tramos más amplios. Su cauce está caracterizado por numerosos saltos de agua, rápidos y pozos circulares que forman piscinas naturales sobre su lecho rocoso.
Río Caño Cristales, Colombia. Foto Instagram @viajeslibertad
Situado en un lugar geográfico excepcional donde se encuentran la Amazonía, la Orinoquía y la cordillera de los Andes, este río se localiza en una región con una biodiversidad única en el mundo. En ella conviven alrededor de 1.600 especies de plantas y 770 especies animales.
Río Caño Cristales, Colombia. Foto Instagram @rockandrollandphotos
Aunque se encuentra en una zona remota, es posible visitarlo mediante excursiones guiadas que permiten admirar su extraordinaria belleza. No obstante, debido a la delicadeza de su ecosistema, el acceso está estrictamente controlado. Solo está abierto al público en una temporada específica, de junio a diciembre, cuando las condiciones naturales favorecen la apreciación de sus colores sin poner en riesgo el entorno.
1
El hotel escondido en las alturas de la montaña donde nadie puede hospedarse: dónde queda
2
¿No querés emigrar lejos?: el país con mayor estabilidad económica de Sudamérica que ofrece dinero a los extranjeros
3
El templo de la picada argentina: el histórico bodegón porteño que ofrece una cava única de fiambres y sabores tradicionales
4
Cierra una emblemática heladería de Mar del Plata, reconocida por su sambayón y chocolate
5
Una ciudad de Sudamérica fue premiada como la mejor para recorrer caminando: ¿en qué puesto quedó Buenos Aires?