Comisaria europea: "La cultura de la crisis debe enseñarse en las escuelas"

Por Canal26

Viernes 9 de Mayo de 2025 - 04:54

Bruselas, 9 may (EFE).- La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, la belga Hadja Lahbib, quien recientemente pidió a los ciudadanos de la Unión Europea que se dotaran de un kit de supervivencia para 72 horas, sostiene que no se trata de ser "alarmista", sino de informar y armonizar los potenciales desafíos, desde un terremoto a un ciclón o un ataque terrorista.

"La cultura de la crisis debe enseñarse en las escuelas de todos los países", sostiene la comisaria en una entrevista difundida por el diario belga La Dernière Heure con motivo del Día de Europa.

La exministra de Asuntos Exteriores de Bélgica también aboga por diseñar un programa de concienciación sobre las crisis en línea con el sistema de intercambio de estudiantes Erasmus + de forma que los jóvenes "viajen por los países de la Unión y comprendan mejor los diferentes riesgos según la ubicación geográfica".

"El programa también incluirá formación para identificar información fiable", agrega Lahbib.

La comisaria y antigua periodista subraya que "la guerra ya no se libra únicamente de manera física en el terreno".

"También hay una guerra que se libra en tu bolsillo, en tu 'smartphone', con una desinformación masiva y una manipulación de los ciudadanos que buscan desestabilizar y romper la confianza entre los ciudadanos y el sistema democrático en el que viven", dice.

Esa concienciación que propone, que refuerza la línea de su reciente iniciativa para que los europeos tengan recursos básicos y provisiones en casa para sobrevivir durante tres días en caso de crisis grave, responde a las diferentes percepciones de las amenazas que viven los ciudadanos europeos en función de su ubicación.

"Si preguntas a un sueco, sabe lo que es el estado de preparación y conoce, más o menos, cuáles son los peligros, las amenazas híbridas o físicas a las que puede enfrentarse, teniendo en cuenta su geolocalización y su contexto geopolítico. Si haces la misma pregunta a un belga sobre las posibles amenazas que podría afrontar, no lo sabe", dice.

Un español, un portugués o un griego contestarán que el peligro son "los incendios forestales, sin duda", mientras que un alemán o un austríaco "pensará más bien en las inundaciones" y "un italiano mencionará los terremotos".

"El objetivo era armonizar, crear una mayor concienciación sin ser alarmista. De manera deliberada y meditada, decidimos ser informativos sin generar alarma, con un toque de humor y perspectiva", dice Lahbib sobre su kit de supervivencia y el vídeo desenfadado que difundió para darlo a conocer. EFE

jaf/cat/ig