Con el más reciente servicio, turistas y porteños tienen la oportunidad de conocer y reconectar con jugadores icónicos de Buenos Aires.
Colectivo eléctrico en la Ciudad. Foto: NA
Los buses eléctricos ya recorren de manera oficial la Ciudad de Buenos Aires. Las 12 unidades comenzaron a circular el pasado miércoles 7 de mayo con boleto gratuito y recorren los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.
Esta nueva manera de transportarse también es una gran opción para hacer turismo, conocer y aprender más de la historia argentina. A continuación te contamos algunos de los edificios, plazas y museos que podés conocer al optar por este medio.
Te puede interesar:
El Bus Turístico de Buenos Aires suma una nueva parada en un barrio que mezcla fútbol y gastronomía
Plaza San Martín
El principal espacio verde en el barrio de Retiro, en Buenos Aires, Argentina. Inaugurada en 1862, donde antes había existido una plaza de toros, fue declarada Lugar Histórico Nacional en 1942.
Plaza San Martín. Foto: turismo.buenosaires
Se encuentra rodeada por la Avenida Santa Fe, las calles Esmeralda, Arenales, Maipú, la Avenida del Libertador, la calle Florida y la calle San Martín. Dentro de la plaza se encuentra el Monumento a los caídos en Malvinas, un cenotafio erigido en honor a los caídos en la guerra.
Plaza de Mayo
La plaza frente a la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo Nacional. Fue creada en 1884, como resultado de la unión de las plazas de la Victoria y del Fuerte, al demolerse una construcción llamada Recova Vieja, que las separaba. Está ubicada en el sitio donde se realizó la segunda fundación de la Ciudad en 1580, en el barrio de Montserrat, en la Comuna 1.
Plaza de Mayo. Foto: turismo.buenosaires
A su alrededor se encuentran varios de los principales monumentos y puntos de interés: el Cabildo histórico, la Casa Rosada (donde reside el Poder Ejecutivo de la Nación), la Catedral Metropolitana, el edificio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la casa central del Banco Nación y la casa central de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
Casa Rosada
La sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina, y está ubicada en el centro-histórico de la ciudad capital federativa de Buenos Aires. Dentro de la misma se encuentra el despacho del presidente de la Nación Argentina y de sus distintas secretarías, y del jefe de Gabinete de Ministros.
Casa Rosada. Foto: turismo.buenosaires
Este edificio se localiza en la calle Balcarce 50, en el barrio de Monserrat en la Ciudad de Buenos Aires, frente a la histórica plaza de Mayo. En 1942 fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Cabildo
Sede de la administración colonial, ocupa el mismo lugar desde 1580 y luego de la Revolución de Mayo de 1810, que derrocó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros. También en el edificio del Cabildo de Buenos Aires funcionó la Real Audiencia de Buenos Aires, el más alto tribunal de apelación de segunda instancia en el territorio.
Cabildo. Foto: turismo.buenosaires
Hoy se lo conoce como el edificio que albergó al ayuntamiento, el cual, con modificaciones en su estructura, es hoy el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo.
Museo Histórico Nacional
Exhibe objetos, documentos y piezas artísticas. Se encuentra ubicado en el barrio de San Telmo, dentro de Parque Lezama. Su patrimonio incluye objetos relacionados con la historia prehispánica, la Revolución de Mayo, el Cruce de los Andes, la cultura de los pueblos originarios y varios episodios descriptivos de la historia del país. Aquí se encuentra el famoso sable corvo de José de San Martín.
Museo Histórico Nacional. Foto: turismo.buenosaires
Caminito
Un callejón, museo y un pasaje, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca. El lugar adquirió significado cultural debido a que inspiró la música del famoso tango "Caminito" (1926), compuesta por Juan de Dios Filiberto.
Caminito. Foto: turismo.buenosaires
Uno de sus extremos está frente al Riachuelo, en la Vuelta de Rocha, y distante unos 400 metros de La Bombonera, estadio del Club Atlético Boca Juniors.
Mercado de San Telmo
En la esquina de Carlos Calvo y Defensa, el barrio de San Telmo. Aunque conserva antiguos comercios de venta de verduras y carnes, en la actualidad es un lugar turístico con una gran variedad gastronómica.
Mercado de San Telmo. Foto: turismo.buenosaires
El edificio fue proyectado por el ingeniero arquitecto Juan Antonio Buschiazzo para el emprendedor Antonio Devoto, y su cuerpo central, con entrada por la esquina de las calles Bolívar y Carlos Calvo, data de 1897. En 1930 se le agregaron dos brazos con salidas por las calles Defensa y Estados Unidos.
Convento Santo Domingo
Ubicado en Avenida Belgrano y Defensa, en el atrio del templo, un mausoleo alberga los restos del General Manuel Belgrano, prócer argentino. También están sepultados los restos de sus padres.
Convento de Santo Domingo. Foto: Wikipedia
Allí se exhiben las banderas tomadas a los ingleses durante la Segunda Invasión, cuando estos ocuparon el templo, que fue desalojado tras duros combates (aún se observan marcas de los proyectiles de cañón en la torre izquierda). En las capillas laterales se conservan retablos de los siglos XVIII y XIX.
1
Ni Guaymallén ni Rasta: el otro alfajor con mucho dulce de leche que también es furor en kioscos argentinos
2
15 cucharadas de manzana, la receta de una torta práctica y fácil para cualquier momento del día
3
El pollo frito más famoso se despide: la cadena líder en su categoría anunció la quiebra y cierra todas sus sucursales
4
Incertidumbre por una de las hamburgueserías icónicas de Argentina: cerró un local sin previo aviso y hay silencio oficial
5
Llega la fiesta de la baguette, lo mejor de Francia en CABA: cuándo y cómo disfrutar de este evento gastronómico