Por Canal26
Miércoles 14 de Mayo de 2025 - 03:44
Teherán, 14 may (EFE).- Irán condenó las nuevas sanciones de Estados Unidos contra tres de sus ciudadanos y una empresa, por sus vínculos con el programa atómico del país persa, lo cual Teherán denunció que son “completamente incompatibles” con el proceso de negociaciones nucleares que mantienen las partes.
“En los últimos días, (Estados Unidos) ha impuesto sanciones a Irán, lo cual es completamente incompatible con el proceso de negociaciones. Esto definitivamente afectará a nuestras posiciones”, aseveró anoche el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, en declaraciones a la prensa durante una visita a una feria del libro en Teherán, según informó la agencia IRNA.
El Gobierno de Estados Unidos impuso el lunes una nueva ronda de sanciones contra tres ciudadanos de ese país y a una empresa iraní, a los que acusa de ayudar a “las actividades de investigación y desarrollo de doble uso aplicables a armas nucleares”.
A última hora del martes, Washington volvió a anunciar nuevas sanciones contra una red vinculada al Ejército de Irán que suministra crudo a China y que, según Washington, emplea los ingresos para financiar sus programas de armas o a grupos regionales.
Estas sanciones llegaron después de la cuarta ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán, en Mascate (Omán) que Washington tachó de "alentadora" y Teherán consideró “difíciles pero útiles”.
“Las conversaciones fueron útiles”, reiteró el portavoz de la diplomacia iraní ayer.
Baghaei también indicó que el objetivo de su país en las conversaciones con EE.UU. es preservar sus logros en el campo nuclear y poner fin a las sanciones.
Sin embargo, las autoridades estadounidenses han repetido en diversas ocasiones que buscan el desmantelamiento de las instalaciones nucleares de Irán.
Algo que Teherán ha enfatizado que no aceptará y solo se ha mostrado abierto a una limitación temporal de su programa atómico.
“Durante un periodo limitado de tiempo podemos aceptar una serie de restricciones relativas al nivel y capacidad de enriquecimiento”, declaró el lunes el viceministro de Exteriores iraní, Majid Takht Ravanchi, que forma parte del equipo negociador del país persa.
Irán y Estados Unidos comenzaron el 12 de abril las conversaciones, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, llamara a Teherán a negociar un acuerdo y amenazara con un ataque militar en caso de no alcanzar un pacto sobre su programa atómico.
Al mismo tiempo, Trump ha reimpuesto la llamada "política de máxima presión" contra el país persa, el cual ya había adoptado en su primer mandato (2017-2021) tras abandonar el acuerdo nuclear de 2015.
Tras la salida de EE.UU. del pacto en 2018 y el restablecimiento de las sanciones, Teherán enriquece uranio con una pureza del 60 %, muy cercano al 90 % necesario para fabricar armas nucleares. EFE
ash/alf
1
Japón expresa sus condolencias a Uruguay por la muerte de Mujica
2
Sotheby’s no logra vender busto de Giacometti valorado en 70 millones de dólares
3
Colombia firma con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda
4
Telefónica perdió de enero a marzo 1.304 millones lastrada por ventas en Argentina y Perú
5
Misión de la ONU llama a un alto el fuego tras segunda noche de enfrentamientos en Trípoli