Telefónica perdió de enero a marzo 1.304 millones lastrada por ventas en Argentina y Perú

Por Canal26

Miércoles 14 de Mayo de 2025 - 03:59

Madrid, 14 may (EFE).- La multinacional Telefónica tuvo en el primer trimestre del año una pérdida atribuida de 1.304 millones de euros, por los impactos de las ventas en Argentina y Perú, frente al beneficio de 533 millones de 2024, informó este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil español.

Las desinversiones le supusieron unas pérdidas de 1.731 millones, de los que 1.200 millones corresponden a la venta de Argentina (principalmente por diferencias de conversión acumuladas) y 500 millones a la de Perú, por préstamos, minusvalías de la venta y resultados de la compañía.

Si sólo se tienen en cuenta las operaciones continuadas, el resultado de la compañía es de 427 millones de euros, un 26 % menos que el año pasado, tras caer sus ingresos hasta los 9.221 de enero a marzo, un 2,9 % en términos reportados. Los ingresos orgánicos (sin tener en cuenta la variación de moneda) crecieron un 1,3 %.

La deuda financiera se sitúa en 27.049 millones, un 4,9 % menos.

Estos son los primeros resultados que presenta el nuevo equipo de dirección, encabezado por su nuevo presidente, Marc Murtra, en el cargo desde enero pasado.

Por regiones, los ingresos crecieron un 1,7 % en España, hasta los 3.170 millones de euros, y cayeron en el resto de mercados; un 7,2 % en Brasil, hasta los 2.337 millones; un 2 % en Alemania, hasta los 2.056 millones, y un 8,6 % en su unidad de Hispam (Latinoamérica menos Brasil), hasta los 1.245 millones.

Además de las ventas en Argentina y Perú, el primer trimestre se vio afectado por la depreciación interanual del real brasileño, que provocó un impacto negativo de 388 millones en los ingresos.

Sus accesos totales crecieron un 0,3 %, hasta los 353,5 millones; tras aumentar sobre todo los de fibra, un 8,8 %, hasta los 15,7 millones; en servicios mayoristas subió un 7,9 %, hasta los 28,5 millones; y en contrato, 0,9 %, hasta los 120,6 millones. Sin embargo, cayó en televisión de pago, un 1,2 %, hasta los 8,8 millones.

Telefónica, una empresa líder en telecomunicaciones, encabeza el apagado de la red de cobre en Europa, con el cierre de más del 90 % de las 8.532 centrales iniciales. Debido a requerimientos regulatorios, las restantes, 700 millones, se cerrarán en este mes.

La compañía está inmersa en la revisión de su estrategia y sigue dando pasos relevantes en la reducción de su exposición en Hispam, como se refleja con la reciente venta de Telefónica Argentina y Telefónica del Perú y la firma vinculante de la venta de Telefónica Colombia. EFE

bmc/jlm/ma/jac