Por Canal26
Jueves 30 de Mayo de 2024 - 00:45
ISRAEL PALESTINA
Los bombardeos israelíes dejan 75 nuevos muertos y asesor de seguridad dice que la guerra durará al menos 7 meses más
Jerusalén (EFE).- Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza del último día dejaron al menos 75 muertos, 21 de ellos por nuevos ataques en campos de desplazados en el oeste de Rafah. La agencia palestina Wafa denunció nuevos bombardeos aéreos al este de esa ciudad que causaron la muerte de un civil palestino y dejaron decenas de heridos. El Gobierno israelí aseguró por su parte que la guerra durará al menos siete meses más y que sus tropas no abandonarán el enclave a fin de impedir "el contrabando de armas", según el asesor de seguridad nacional israelí, Tzachi Hanegbi.
ISRAEL PALESTINA
EE.UU. reprende a Israel en la ONU por el ataque a Rafah y Blinken pide un plan "para el día después"
Naciones Unidas/Moscú (EFE).- El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, reprendió este miércoles en el Consejo de Seguridad a Israel por bombardear el domingo un campo de desplazados de Rafah tras haberlo declarado previamente como 'zona segura'. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió por su parte a Israel un plan para "el día después" en Gaza tras el "horrible" bombardeo israelí contra un campo de refugiados en Rafah. "En ausencia de un plan para el día después, no habrá un día después", dijo en rueda de prensa durante una visita a Moldavia. A su turno, el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, expresó su "preocupación" por una "estrategia muy bien planificada" de colonos israelíes para ampliar sus asentamientos y avanzar en la ocupación de Cisjordania, en paralelo a la guerra en Gaza.
ISRAEL PALESTINA
El Ejército israelí dice que ya controla "tácticamente" la frontera de Gaza con Egipto
Jerusalén (EFE).- El Ejército israelí anunció este miércoles que ya controla "tácticamente" el Corredor Filadelfia de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que recorre la frontera con Egipto y donde según Israel se han detectado unos 20 túneles hacia el país vecino usados por Hamás para introducir armas en el enclave. "Esto no significa que tengamos fuerzas sobre el terreno en todo el corredor, pero sí que podemos controlar y tenemos la capacidad de cortar la línea" de suministros de Hamás en la zona, dijo un funcionario militar. Aseguró que también han encontrado unos 82 puntos de acceso a los túneles.
ISRAEL PALESTINA
Netanyahu se muestra "decepcionado" de que Biden no quiera reprender a la CPI
Washington (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, apuntó que está "sorprendido y decepcionado" de que el Gobierno de Joe Biden no quiera apoyar posibles sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI) por la solicitud de que se emita una orden de arresto en su contra. El diario Político adelantó este miércoles un fragmento de una entrevista hecha este miércoles y que se emitirá el próximo domingo en el programa 'The Morgan Ortagus Show' de la cadena de radio Sirius XM, en la que Netanyahu critica la nueva posición de la Casa Blanca. En una rueda de prensa, el portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby, afirmó el martes que se opone a las sanciones impulsadas por los republicanos en el Congreso contra la CPI en respuesta a la decisión de su fiscal de solicitar órdenes de arresto contra líderes israelíes por la guerra en Gaza.
ISRAEL PALESTINA
Xi lamenta "tremendo sufrimiento" en Gaza y pide que guerra "no continúe indefinidamente"
Pekín (EFE).-El presidente chino, Xi Jinping, declaró este jueves durante una reunión con representantes de países árabes que la agravación del conflicto entre Palestina e Israel ha causado "tremendos sufrimientos" e indicó que la "guerra no puede continuar indefinidamente". El mandatario chino lamentó el "deterioro drástico" de la situación en Palestina e Israel en los últimos meses y pidió que "no flaquee el compromiso" para la 'solución de dos estados' para la región. El líder chino señaló que su país "apoya el establecimiento de un Estado palestino completamente soberano" y su participación como un miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas.
COREA DEL NORTE MISILES
Corea del Norte lanza una decena de misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón
Seúl (EFE).- Corea del Norte lanzó este jueves una decena de misiles balísticos al mar del Japón, al día después de enviar al sur centenares de globos rellenos de desechos y en la misma semana en que Pionyang erró en su intento de poner en órbita un nuevo satélite espía. El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano informó de que los misiles fueron lanzados desde la zona de Sunan, en Pionyang, a las 6:14 hora local (21:14 GMT del miércoles), y que volaron unos 350 kilómetros antes de caer al mar de Japón, en un comunicado. Por la distancia de vuelo, se cree que los aproximadamente 10 proyectiles podrían haber sido disparados desde lanzaderas múltiples, en lo que supone un número inusualmente alto de misiles lanzados en una misma ronda por el régimen.
UCRANIA GUERRA
Polonia y Canadá permiten a Ucrania usar dentro de territorio ruso las armas que le han suministrado
Cracovia/Toronto(EFE).- El viceministro polaco de Defensa, Cezary Tomczyk, confirmó que Ucrania es libre de utilizar en territorio ruso las armas que ha recibido de Polonia e instó a los otros países aliados a permitir lo mismo con el armamento suministrado por ellos a Kiev. El viceministro pidió que "los países occidentales levanten sus restricciones" al respecto, una cuestión que, admitió, es "compleja" porque entraña "diversos problemas". Del mismo modo, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, indicó que los ucranianos pueden usar las armas que recibe de su país para atacar a territorio ruso. Joly también señaló que tiene previsto abogar en favor de que Ucrania pueda utilizar sin límites las armas que recibe durante la reunión de la OTAN que se celebrará en Praga el 30 y 31 de mayo.
UCRANIA GUERRA
La UE estudia financiar directamente a Ucrania para que produzca armas en vez de enviarlas
Bruselas (EFE).- Los países de la Unión Europea (UE) se plantean la posibilidad de entregar directamente financiación a Ucrania para que produzca localmente armamento en el contexto de su defensa de la agresión de Rusia, en lugar de financiar la compra de armas que después le transfiere, indicaron este miércoles fuentes comunitarias. “Se trata de pagar directamente a Ucrania, no comprarle armas”, indicó un alto funcionario europeo. Por el momento, la UE ha cofinanciado la entrega que hacen los Estados miembros de material militar letal y no letal a Kiev a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).
EEUU TRUMP
El jurado del juicio penal contra Donald Trump no alcanza veredicto en su primer día de deliberación
Nueva York (EFE).- El jurado encargado del veredicto en el juicio penal en Nueva York contra el expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) por la supuesta falsificación de documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016 no llegó este miércoles a un consenso sobre su culpabilidad en su primer día de deliberación.Tras más de cuatro horas deliberando, el jurado envió al juez Juan Merchan dos solicitudes, la primera de ellas para revisar cuatro testimonios relacionados con David Pecker, un antiguo editor de tabloides que ayudó a enterrar historias negativas del magnate, y con Michael Cohen, su exabogado y mano derecha. En su segunda solicitud, el grupo de doce personas -siete hombres y cinco mujeres- pidió que el juez volviera a leerles las instrucciones que les dio esta mañana, un proceso que se aplazará al jueves y durará media hora. El jurado deberá acordar por unanimidad su veredicto, lo que podría prolongarse varios días. Minutos después de que el jurado empezara a deliberar, Trump dijo que ni la Madre Teresa podría salir airosa en su "amañado" juicio penal.
VENEZUELA ELECCIONES
Ente electoral de Venezuela acusa a la UE de querer interferir en comicios presidenciales
Caracas (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) pretende interferir en las decisiones del ente electoral, luego de que el bloque comunitario lamentara la anulación de la invitación para el envío de una misión de observación para los comicios presidenciales del 28 de julio y pidiera reconsiderar la postura. "Ningún organismo extranjero tiene competencias para decidir sobre el programa de veeduría electoral de Venezuela", indicó el presidente del CNE, Elvis Amoroso. Señaló que las decisiones que se toman en el seno del CNE se realizan en "ejercicio de soberanía, y en el caso particular de revocar la invitación a la Unión Europea, corresponden a la actitud hostil e irrespetuosa de este bloque en contra de la República Bolivariana de Venezuela". "La UE se ha comportado como un actor parcializado y agresivo, lo cual infringe la dignidad nacional y adicionalmente se convierte en un factor de perturbación a los procesos electorales", añadió.
SUDÁFRICA ELECCIONES
Sudáfrica vota con fervor en las elecciones generales más competitivas desde 1994
Johannesburgo (EFE).- Sudáfrica votó este miércoles con visible fervor en las elecciones generales más competitivas desde 1994, cuando llegó al poder el histórico Congreso Nacional Africano (CNA) de Nelson Mandela, cuya mayoría absoluta se ve amenazada por primera vez en treinta años. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, aseguró que el gubernamental CNA obtendrá una "mayoría firme" en las elecciones generales, pese a que los sondeos vaticinan que peligra la mayoría absoluta del partido por primera vez. Cerca de 28 millones de sudafricanos están llamados a las urnas. La votación comenzó a las 07:00 hora local (05:00 GMT) y cerrarán a las 21:00 hora local (19:00 GMT). Los sudafricanos eligen entre 70 partidos y once candidatos independientes a los 400 miembros de la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento), que a su vez debe escoger al presidente. También, votan a las autoridades de las nueve provincias del país.
ARGENTINA MARADONA
El juicio que investiga la muerte de Maradona comenzará el 1 de octubre
Buenos Aires (EFE).- El juicio por el fallecimiento del exfutbolista argentino Diego Armando Maradona, cuyo inicio estaba previsto para el 4 de junio, comenzará el próximo 1 de octubre en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro (provincia de Buenos Aires), según confirmaron este miércoles fuentes judiciales. "Debe suspenderse la audiencia de juicio designada, cuyo inicio resultó fijado a partir del día 4 de Junio de 2024, y reprogramarlo a idénticos fines, y manteniendo el esquema establecido en el resolutorio del día 18/3/24, a partir del día 1 de octubre de 2024, a las 9.30 horas", expone el documento al que tuvo acceso EFE. La causa que investiga las presuntas negligencias médicas en la muerte de uno de los mayores ídolos del fútbol argentino, por la que están imputadas ocho personas, ya tiene nueva fecha. EFE
int-jam/gpv/lnm/rrt
1
Malasia lista para la cumbre de la ASEAN con énfasis en guerra comercial, Gaza y Birmania
2
Bombardeo de Rusia en Ucrania deja 3 muertos y cerca de 10 heridos en la región de Kiev
3
Al menos once muertos y decenas de heridos en ataques aéreos rusos sobre Ucrania
4
Australia usa helicópteros para llevar alimento a agricultores aislados tras inundaciones
5
Una intensa tormenta provoca inundaciones en Nueva Delhi e interrupciones en su aeropuerto