Otitis de verano: cuáles son los síntomas y qué cuidados se deben tener en cuenta

Durante el verano las personas aprovechan para refrescarse en la pileta o en el mar, factores que pueden dar origen a una de las molestias más frecuentes de este período: la otitis. Para disfrutar al máximo las vacaciones, es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones.
La otitis externa se produce por el contacto con el agua y está asociada con el tiempo de permanencia en ella. Se trata de una afección causada por una alteración en la barrara natural de la piel que recubre el conducto auditivo externo.

Otitis. Foto: Unplash
El síntoma más común es el dolor intenso de oído, el cual aumenta al presionar la zona afectada. Para detectar con eficacia este cuadro, los especialistas recomiendan aplicar la maniobra de Bachert que consiste en presionar el trago (la “tapita” de la oreja) con el dedo índice. Si se siente malestar, podemos dar por sentado que existe otitis.
También podría interesarte
El médico, con la ayuda de un otomicroscopio, puede observar edema, enrojecimiento y, en ocasiones, cierta secreción. Estas lesiones permiten la entrada de las bacterias, con el consiguiente cuadro de infección.
Síntomas y recomendaciones
La otitis externa representa aproximadamente del 15 al 20% de las consultas médicas. Si bien no es una patología grave, el cuadro puede resultar muy molesto.

Playa. Foto NA.
Los síntomas de la otitis externa son los siguientes:
- Dolor en la zona afectada (en ocasiones, incluso con el mínimo roce con la almohada)
- Dolor al masticar
- Calor intenso en la zona
- Sensación de oído tapado
- Picor en el canal auditivo
- Secreción de líquido claro y sin olor
- Presencia de adenopatías (inflamación de los ganglios de la zona cervical)

Pileta. Foto: Unsplash
En caso de tener una otitis externa, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Intentar mantener los oídos secos.
- Se puede secar el conducto con algo de viento, proveniente de un secador de cabello (con aire frío)
- Al salir de la piscina, se pueden colocar gotas prescritas por el médico
- Se puede preparar una solución de partes iguales de alcohol y vinagre en un gotero, que alivia mucho el dolor.
En caso de tener dolor intenso, se debe consultar al médico. Si el cuadro se repite con frecuencia, hay que acudir a un especialista en otorrinolaringología.