Alimentación saludable: ¿en qué consiste la dieta ideal para calmar el dolor de rodilla y prevenir la artrosis?

Los insoportables dolores de rodilla provocados por la artrosis podrían desaparecer haciendo un cambio en la alimentación, indica un artículo científico publicado en la revista Annals of the Rheumatic Diseases, dónde los expertos revelan cuál es la dieta ideal para prevenir y calmar el malestar causado por esta enfermedad.
La artrosis es una patología degenerativa muy común en los humanos que avanza lentamente y afecta los cartílagos de las articulaciones, lo que dificulta los movimientos y genera muchísimo dolor. Según los científicos de la Unidad de Entrenamiento e Investigación Epidemiológica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, en Estados Unidos, existe una alimentación saludable y rica en fibra sería la clave para prevenirla.

Huesos, artrosis, salud. Foto: Unsplash
Las articulaciones más afectadas por esta enfermedad suelen ser las manos, rodillas, caderas y la columna vertebral. La investigación publicada en la revista Annals of the Rheumatic Diseases, asegura que la ingesta diaria de fibra ayuda a reducir el dolor, sobre todo en las rodillas.
También podría interesarte
Por otro lado, los expertos indican que este cambio de alimentación que incluye comer más legumbres, frutas y verduras, especialmente brócoli y maíz, reduce la presión arterial, el peso y la inflamación sistémica.

Legumbres, fibra, dieta saludables. Foto: Unsplash
¿Por qué comer más fibra?
Los investigadores de la Universidad de Boston señalaron que los datos del estudio “demuestran una asociación protectora consistente entre la ingesta total de fibra y la sintomatología relacionada con la rodilla”.
En este sentido, destacan que "comer más fibra se asoció con un menor riesgo de dolor de rodilla por artrosis", dado los efectos positivos que la dieta demostró tener en los participantes del estudio.
Además, la investigación demostró que esta dieta ideal contra la artrosis, ayuda a prevenir otras enfermedades, cómo la diabetes tipo 2 y la disminución del colesterol “malo” o LDL.