¿Alergia o resfrío?: cómo distinguir los síntomas y qué hacer en cada caso

Tos, congestión nasal y picazón en los ojos son solo algunos de los síntomas que comparten. Pero, ¿cómo diferenciarlos?
¿Alergia o resfrío?
¿Alergia o resfrío? Foto: Freepik

Con la llegada de la primavera también comienza la temporada de alergias, provocadas principalmente por el polen que genera estornudos y congestión nasal. Y aunque muchos disfrutan del sol calentito, el canto de los pájaros y la naturaleza, estos síntomas suelen impedir aprovechar plenamente esta estación.

El picor de los ojos, los estornudos y el dolor de cabeza muchas veces se confunden entre una simple rinitis alérgica o un resfriado, pero ¿cuáles son los síntomas que diferencian a cada uno? Es importante saber distinguirlos para poder tratarlos de forma adecuada y no padecer luego, por ejemplo, de un resfriado mal curado.

Alergias estacionales de primavera. Foto: Freepik
Alergias estacionales de primavera. Foto: Freepik

En este sentido, la Clínica de Mayo explica que los resfriados están causados por la respuesta del sistema inmunitario cuando el cuerpo contrae un virus, mientras que las alergias estacionales se desarrollan como respuesta del sistema inmunitario a los alérgenos, como el polen.

Una de las diferencias entre una alergia estacional y un resfriado es que en el primer caso no se tiene dolor de garganta ni tos, mientras que en las infecciones virales suele haber presencia de estos síntomas. Además, las personas con alergias estacionales no suelen tener fiebre, pero las que están resfriadas sí.

Además, otra de las diferencias es que un niño con resfriado empieza a mejorar a los 5 días y se recupera por completo en unas dos semanas. En cambio, los síntomas de la alergia suelen durar por más de 3 semanas, ya que son provocados por la exposición a un alérgeno presente en el aire que respira.

Cuáles son los síntomas que diferencian las alergias de un resfriado

- Molestias en la nariz: si el paciente siente que su nariz le pica constantemente y el síntoma perdura más de una semana, el médico debe asumir que se trata de una rinitis alérgica y que, por lo tanto, debe ser tratada como tal.

- Estornudos: la alergia provoca estornudos en un intervalo de tiempo de entre cinco a seis segundos, como un pequeño “ataque”, mientras que, en los catarros, no suele darse con esta continuidad.

- Mucosidad: este suele ser un factor clave para diferenciar el resfriado de la alergia. En el caso de un resfrío, suele ser fluida los primeros días, pasando a ser más espesa y costosa de expulsar. La de alergia, en cambio, es muy líquida y constante.

Pañuelos, resfrío. Foto: Unsplash
Cómo distinguir los síntomas en cada caso.

- Dolor de cabeza: los dolores de cabeza son poco frecuentes en una alergia. Suelen estar más relacionados con un resfriado.

- Hinchazón y picor en los ojos: la alergia suele generar un picor y un lagrimeo que hace que los ojos se irriten, mientras que en un resfriado únicamente se sentirán hinchados.

- Contagio: los resfriados son contagiosos, mientras que la alergia no lo es. Esta última está causada por un sistema inmune muy activo.

La Clínica de Mayo recomienda en estos casos distinguir y estar atento a los síntomas y la diferencia que puede llegar a haber entre un resfriado tradicional y una alergia estacional para poder recibir el tratamiento adecuado en ambos casos y tener en cuenta que, en el caso de un resfriado, no puede durar más de siete días. Además, en cada caso se debe acudir a un profesional de la salud para que evalúe el cuadro de cada uno.