Aunque estos alimentos sean la mejor opción para ganar masa muscular, también puede causar efectos nocivos en la salud cardíaca.
Por Canal26
Lunes 19 de Febrero de 2024 - 16:15
Corazón. Foto Unsplash.
Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Medicina de Pittsburgh, en Estados Unidos reveló que comer un 22% de proteína en la dieta diaria aumenta las posibilidades de que se tapen las arterias y sufrir de un accidente cardiovascular.
Aunque las proteínas son un nutriente necesario para el cuerpo y la mejor opción para ganar masa muscular, los expertos señalan que recibir una dosis más alta puede tener efectos nocivos en la salud de las personas.
Los resultados demostraron que las proteínas superiores a 25 gramos por comida aumentan los niveles del aminoácido leucina en la circulación, lo que puede afectar a los monocitos y macrófagos.
Alimentación saludable; proteínas; vegetales. Foto: Unsplash
Según el artículo publicado en la revista Nature Metabolism, el exceso de estas comidas puede provocar aterosclerosis, una acumulación de grasa y otras sustancias en las venas que llevan sangre a todos los órganos del cuerpo y que puede causar infartos y derrames cerebrales.
En este sentido, el profesor de cardiología e investigador de la Universidad de Pittsburg, Babak Razani recomienda “considerar la dieta en su conjunto y hacer comidas equilibradas” para prevenir el riesgo de enfermedades cardíacas e inmunológicas.
Te puede interesar:
Crean con IA un algoritmo que predice la edad biológica del corazón y ayuda a identificar el riesgo de mortalidad
En el último tiempo, las dietas ricas en proteínas se volvieron tendencias en los países desarrollados cómo una alternativa nutricional para perder peso. Sin embargo, los resultados del estudio demuestran que esta técnica pone en peligro la salud de los humanos a largo plazo.
Arterias, colesterol, sistema circulatorio. Foto: Unsplash
“Aumentar la ingesta de proteínas para mejorar la salud metabólica no es una panacea. Podríamos estar dañando las arterias", asegura Razani.
Durante los experimentos los investigadores descubrieron que una ingesta de proteínas superior al 22 % aumentaba los niveles de leucina y crecían las chances de sufrir aterosclerosis y un accidente cerebrovascular.
Un estudio anterior realizado por la Universidad de Pittsburg había analizado ratones y llegado al mismo resultado, pero estas pruebas realizadas en humanos confirmaron las sospechas de los expertos.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Ni leer ni tejer: el hábito que está quedando en el olvido y mejora la salud cerebral, la memoria y el aprendizaje
5
La semilla de la palta tiene grandes beneficios para la salud: ¿cómo consumirla de forma correcta?