Cómo prevenir infecciones urinarias: pequeños hábitos que pueden marcar la diferencia

Los profesionales del Hospital Clínic de Barcelona destacan tres pilares fundamentales para prevenir esta enfermedad, que puede resultar muy dolorosa y molesta.

Por Canal26

Viernes 9 de Mayo de 2025 - 19:30

Infección urinaria, enfermedades. Foto Freepik Pequeños hábitos para prevenir infecciones urinarias. Foto Freepik

Las infecciones urinarias son una de las afecciones más comunes del sistema urinario y pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza si no se toman ciertas precauciones. Aunque en muchos casos son leves, sus síntomas pueden ser muy molestos y, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en complicaciones más serias.

Pilar Luque, uróloga del Hospital Clínic de Barcelona, explica que su origen está en la presencia de bacterias que provocan “inflamación y daño a los tejidos de la vía urinaria con sus consiguientes síntomas”. Más frecuentes en mujeres, especialmente a partir de la adolescencia, suelen manifestarse con dolor al orinar, una necesidad constante de ir al baño o, en los casos más graves, fiebre. Aun así, no siempre se detectan de inmediato, lo que hace que muchas veces se subestimen.

Además, Luque señala que existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir infecciones urinarias. Entre ellos destacan las alteraciones anatómicas o el uso de catéteres, que favorecen la proliferación bacteriana, la menopausia, no orinar después de las relaciones sexuales, la hiperplasia de próstata en varones o una higiene genital inadecuada. Y subraya que “la gran mayoría de los gérmenes que provocan la infección urinaria provienen del aparato digestivo”, lo que resalta la importancia de una buena salud intestinal y la prevención del estreñimiento crónico.

Infección urinaria. Foto NA.Las infecciones urinarias son una de las afecciones más comunes del sistema urinario. Foto NA.

Aunque cualquier infección puede ser motivo de preocupación, Luque destaca que “en la gran mayoría de las ocasiones, las infecciones de orina se resuelven con el primer antibiótico prescrito”. Y añade que “la clave para evitar episodios recurrentes está en la prevención y en la adopción de hábitos saludables, ya que las rutinas diarias pueden marcar la diferencia entre una molestia ocasional y un problema crónico”.

Infusión. Foto Unsplash

Te puede interesar:

Pocos la conocen: la mejor infusión para combatir las infecciones urinarias y mejorar la salud ósea

Cómo prevenir las infecciones urinarias

La especialista da una serie de consejos para prevenir las infecciones urinarias:

  • Una buena hidratación: beber 2 litros de agua al día favorece la eliminación de bacterias del tracto urinario.
  • Mantener una higiene íntima adecuada: se recomienda usar jabones suaves y evitar productos agresivos que alteren la flora vulvovaginal, como ciertos geles íntimos o preservativos con espermicida.
  • No aguantar la orina: tener buenos hábitos miccionales es muy importante.
  • Relaciones sexuales: orinar después para expulsar posibles bacterias que hayan podido ascender por la uretra.
  • Dieta equilibrada: una dieta de estilo mediterráneo, rica en frutas y verduras con vitamina C, aporta propiedades antioxidantes y contribuye a mantener un tránsito intestinal saludable. Cuidar la microbiota también es clave, ya que prevenir el estreñimiento y otras alteraciones digestivas ayuda a reducir el riesgo de proliferación bacteriana en el sistema urinario.
  • No automedicarse: el uso excesivo de antibióticos puede provocar resistencias y desequilibrios en la flora vaginal e intestinal, por lo que siempre es imprescindible consultar al médico antes de iniciar cualquier tratamiento.

Infección urinaria. Foto: Unsplash. Si no se trata a tiempo, la infección urinaria puede extenderse al riñón. Foto: Unsplash.

Jugo de arándano, fresas, moras, frutos rojos. Foto Unsplash.

Te puede interesar:

El jugo de arándanos, una opción rica y saludable: cuáles son sus beneficios para la salud

Síntomas más frecuentes

La uróloga subraya que, ante síntomas como escozor intenso al orinar, dolor suprapúbico, aumento de la frecuencia miccional o fiebre, es imprescindible acudir a un profesional para obtener un diagnóstico preciso. En algunos casos, la infección puede extenderse al riñón (pielonefritis), la próstata (prostatitis) o el testículo (orquiepididimitis), cuadros que pueden cursar con fiebre, dolor lumbar o malestar general.

La prevención y el tratamiento de las infecciones urinarias dependen de mantener una adecuada hidratación, seguir una dieta equilibrada y cuidar la higiene íntima. Si bien un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden asegurar una recuperación exitosa, lo realmente importante es incorporar pequeños hábitos diarios en la rutina. Estos cuidados, al ser consistentes, pueden marcar la diferencia y ser la mejor defensa contra futuras reinfecciones y complicaciones.