Quienes se presentan a las reuniones sociales por fuera del horario pactado tienden a ser tildados como personas maleducadas. Sin embargo, puede que su problema tenga que ver con la psicología.
Por Canal26
Sábado 11 de Mayo de 2024 - 16:48
Es común que cuando se organiza algún tipo de reunión, la misma se divida en dos tipos de personas, los que esperan y los que se retrasan. Cuando esto sucede, se tiende a creer que el impuntual es una persona maleducada. Sin embargo, puede que su problema tenga que ver con la psicología.
Expertos aseguran que quienes llegan tarde de forma crónica no lo hacen por molestar o de forma voluntaria, sino que pueden poseer un comportamiento psicológico que tiene su origen en alguna parte del cerebro. Además, esto denota algunos rasgos de la personalidad, específicamente de alguien controlador, debido a que desean tener manejo de la situación (ser el centro de atención), cuando llegan tarde.
Un grupo de trabajo del Departamento de Sociología de la Universidad de San Diego (EEUU) señaló que "las personas que siempre llegan tarde son demasiado optimistas con el tiempo del que disponen para realizar una tarea, además de que tienen ciertos rasgos positivos y creativos pero también poco realistas".
En esa línea, destacan que hay de dos tipos de impuntuales. Por un lado, están aquellos que apuran el plazo: en este grupo están los que les gusta la adrenalina, por lo que dejan todo para el último momento. En tanto, en frente se ubican los "productores": aquellas personas optimistas, que creen que pueden hacer mucho más de lo que les da el tiempo.
Te puede interesar:
Gran hallazgo: el producto innovador y lleno de nutrientes a base de uva que reemplaza la harina de trigo
En tanto, las personas puntuales, que llegan a la hora solicitada o incluso antes, tienen una mejor percepción del tiempo, son más cautos y suelen imaginarse los peores escenarios, por lo que se previenen y necesitan tiempo suficiente para solucionar problemas que puedan aparecer.
De todas maneras, esta también es una manifestación de preocupación excesiva y una voluntad por querer agradar a los demás.
Te puede interesar:
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
Ante estas situaciones, los expertos señalan una serie de consejos para llegar a tiempo:
1
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
2
Ola de calor en Argentina: hasta cuándo dura y cómo hidratarse correctamente ante las altas temperaturas
3
¿Cabello reseco en verano?: consejos para cuidarlo de la ola de calor
4
Ola de calor en Argentina: ¿puede un vaso de agua en la cabeza curar la insolación?
5
Alerta en las playas de Brasil por mar contaminado: los problemas de salud más frecuentes y cómo evitarlos en vacaciones