El valor de la vida: cuáles son los 5 errores de los que se arrepiente una persona antes de morir

La enfermera Bronnie Ware reveló la experiencia de sus pacientes que cursaban sus últimos días de vida y las plasmó en un libro. Cuáles son las claves para disfrutar al máximo la vida.

Por Canal26

Viernes 16 de Mayo de 2025 - 16:20

Ancianos, PAMI, cuidadores, salud. Foto: X De qué cosas se arrepienten los enfermos antes de morir. Fuente: Unsplash

Nadie sabe bien cuál es el verdadero significado de la vida, todos intentan vivirla de la mejor manera según sus propios deseos y enseñanzas, pero, sin embargo, hay 5 cosas de las cuales la gente suele arrepentirse al final del camino. O al menos eso es lo que expresa el libro The Top Five Regrets of the Dying, escrito en el año 2011, por la enfermera Bronnie Ware.

La enfermera australiana acompañó durante ocho años a personas que estaban al final de su vida y, luego de varias reflexiones, detalló en su libro: “El dolor de atravesar cualquier resistencia nunca será tan desgarrador como estar en tu lecho de muerte con arrepentimientos”.

Hospital, institución, medicina, médicos. Foto Freepik Las reflexiones de la enfermera se hicieron en los pasillos del hospital. Foto Freepik

Toda su experiencia la plasmó en este interesante libro, que recoge los cinco arrepentimientos más comunes de las personas y algunas claves que podrían acercar a las personas a disfrutar de cada día, aunque sean los más tristes que hayan cursado jamás.

Bebidas energizantes. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Médicos advierten sobre el creciente uso de bebidas energéticas en adolescentes con fines académicos y deportivos

Los 5 errores de los que se arrepienten las personas antes de morir

  • No haber vivido una vida fiel a uno mismo

Según Ware, este es el primer arrepentimiento de los pacientes que están al borde de la muerte: “Desearía haber tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, no la que otros esperaban de mí”, escribe. Se trata de un sentimiento vinculado a las presiones sociales y a los mandatos familiares, que empujan a muchas personas a priorizar sus expectativas por sobre sus verdaderos deseos.

Felicidad, bienestar. Foto Unsplash Las personas suelen arrepentirse de no ser libres y fieles a sí mismas. Foto Unsplash

  • Haber trabajado demasiado

Se trata de un arrepentimiento muy común, sobre todo entre los varones, ya que dedican la vida entera a un empleo y se pierden de la infancia de sus hijos, el tiempo en pareja o incluso brindarse tiempo de calidad a ellos mismos.

“Todos los hombres a los que cuidé lamentaban profundamente haber dedicado tanto de sus vidas a una existencia centrada en el trabajo”, escribió.

  • No haber expresado los sentimientos

“Desearía haber tenido el coraje de expresar mis sentimientos”, escribe Ware en el libro. Este lamento aparece entre quienes optaron quedarse en silencio para evitar conflictos, al mantener relaciones superficiales o directamente perjudiciales. “Algunos desarrollaron enfermedades relacionadas con la amargura y el resentimiento”, explicó la enfermera.

“El tercer arrepentimiento me liberó enormemente. El silencio y la introversión solían ser mis mecanismos de defensa. Pero los sentimientos no expresados te carcomen por dentro”, reflexionó la autora.

Abrazo. Fuente: Unsplash Las personas a punto de morir creen que deberían haber abrazado más. Fuente: Unsplash

  • Haber perdido contacto con los amigos

En la etapa final de la vida, muchos pacientes -sobre todo las personas mayores- hablaron del irremplazable vínculo que es la amistad. “Se daban cuenta del beneficio de los viejos amigos recién en las últimas semanas, cuando ya no era posible localizarlos”, escribió.

“Al final, todo se reduce al amor y las relaciones. Eso es lo que queda”, enfatizó la escritora, al ver que se valora enormemente el acompañamiento familiar.

Escapadas con amigos. Foto: Freepik Pasar tiempo con amigos primordial para la felicidad. Foto: Freepik

  • No haberse permitido ser feliz

“Desearía haberme permitido ser más feliz”, dijeron muchos pacientes, al referirse al engaño de que la felicidad depende de factores externos, cuando en verdad se encuentra en el interior. “Muchos no se dieron cuenta hasta el final de que la felicidad es una elección. Habían quedado atrapados en viejos patrones, en la falsa comodidad de lo conocido”, reflexionó Ware.

La vida es una elección. Es tu vida. Elige conscientemente, elige sabiamente, elige honestamente. Elige ser feliz”, recalcó la autora.

Notas relacionadas