Si bien no es nada malo y simplemente se trata de un reflejo benigno, el mismo puede ser inoportuno.
Por Canal26
Domingo 27 de Octubre de 2024 - 19:30
La explicación detrás del estornudo. Foto: Freepik.
Un misterio que no encontraba respuesta tenía que ver con el fenómeno que sufren muchas personas al exponerse a una luz muy brillante: estornudar. Sin embargo, un estudio científico determinó la razón detrás de lo que se conoce como "reflejo fótico".
El doctor Leovigildo Ginel, secretario del grupo de trabajo de Respiratorio de SEMERGEN, tuvo una entrevista con Europa Press Infosalus en la que comentó que este fenómeno "ocurre porque los nervios que controlan los ojos y la nariz están cercanos y, en algunos casos, al recibir el estímulo visual fuerte, también se activa el nervio que controla el estornudo".
¿Por qué estornudamos al ver una luz muy brillante? Foto: Freepik.
Asimismo, sugirió que "este fenómeno es más común en personas con ojos claros, pero puede ocurrir en cualquier persona". Siguiendo, dijo que, "aunque no se entiende completamente el mecanismo exacto, se cree que la luz estimula el nervio óptico, y se activa también el nervio trigémino, que controla el reflejo del estornudo".
Por si fuera poco, el estudio que encabezó determinó que el estornudo producido por la luz intensa parece ser hereditario, por lo que si uno de los progenitores lo experimenta, es posible que los hijos también lo hagan. "Por tanto, parece existir un componente genético en este reflejo. Técnicamente, se denomina Síndrome Autosómico Dominante de Irrupción Helio-Oftálmica Compulsiva", comentó.
Por último, estimó que entre un 20 y un 35% de la población experimenta este reflejo. Igualmente, "no hay evidencia clara de que sea más común en mujeres o en hombres, ya que parece afectar a ambos géneros de manera similar", dijo Ginel.
Estornudo. Foto: archivo
Te puede interesar:
No son dos litros: cuánta agua hay que tomar al día, según un nuevo estudio científico
Si bien no es nada malo y simplemente se trata de un reflejo benigno, el mismo puede ser inoportuno mientras se maneja un auto, por poner un ejemplo. Es por eso que los expertos recomiendan usar anteojos de sol para evitar la exposición a luces intensas.
"La concienciación y las medidas preventivas, como evitar mirar directamente al sol o utilizar gafas protectoras, son las mejores formas de manejar este fenómeno", dijo el doctor que igualmente aclaró que no es peligroso.
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo