Una infusión natural puede ser clave en la prevención de enfermedades y ayudar en el bienestar diario.
Por Canal26
Domingo 31 de Marzo de 2024 - 19:13
Llevar una dieta saludable durante la rutina es muy importante para el bienestar de una persona, como indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este hábito puede significar un importante paso en la prevención de enfermedades o episodios desfavorables para la salud, como la diabetes o accidentes cerebrovasculares.
En este marco, se recomienda sumar minerales, vitaminas y nutrientes a través de lo que se come o se toma con el fin de mejorar la salud. Una infusión muy recomendada para completar algunos de los requisitos mencionados es el té de hibisco, que también puede ser conocido como "agua de Jamaica".
Esta preparación tiene distintos beneficios para el organismo, como su ayuda en la baja del colesterol, ya que se realiza con pétalos de la flor Hibiscus sabdariffa. Algo positivo de la infusión es que se puede tomar tanto en frío como en caliente, lo que favorece a que sea consumido en cualquier época del año, además de que se suele endulzar por su sabor amargo al natural.
Te puede interesar:
Longevidad y fortaleza: los mejores ejercicios para mayores de 50 años que no pueden correr
El té de hibisco es muy popular, ya que la Universidad de Harvard indicó que incluye nutrientes como el potasio, magnesio y calcio, entre otros oligoelementos, que representan cantidades diminutas en alguna sustancia determinada. Incluso se mencionó a esta bebida como favorable para enfrentar gripes y enfermedades virales.
Otro punto importante de dicha infusión es que su consumo puede colaborar con la disminución del colesterol malo, además de su papel en la reducción de la tensión arterial. Por otro lado, ayuda en la dilatación de las arterias y, justamente, normaliza la circulación sanguínea.
Sus beneficios llevan a que también sea recomendado para el tratamiento de varices, sabañones, flebitis y hemorroides. Un punto importante a la hora de elección del té de hibisco es que es bueno para luchar contra el insomnio, ya que se considera útil para conciliar el sueño y resalta por su efecto tranquilizante ante cuadros de ansiedad.
1
Útiles pero peligrosas: cada cuánto tiempo hay que cambiar nuestra botella de agua para prevenir enfermedades
2
Usar esponja de baño en la ducha: cuáles son las consecuencias que tiene sobre la piel
3
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
4
La mejor aliada contra la diabetes: ¿cuál es la fruta que reduce el azúcar en sangre y baja la resistencia a la insulina?
5
Papa versus batata: cuál es más saludable para nuestro cuerpo, según los beneficios que aportan