Muchas personas buscan alternativas más saludables, pero que tengan el mismo efecto estimulante. Qué dice la casa de estudios más prestigiosa del mundo al respecto.
Por Canal26
Viernes 5 de Abril de 2024 - 21:20
Cómo reemplazar el café. Foto Unsplash.
El café es un infaltable en el desayuno y el motor de muchos para afrontar las actividades del día. Sin embargo, su consumo excesivo puede desencadenar ciertos problemas como acidez, reflujo e incluso, desarrollo de migrañas por abstinencia de cafeína si intentas reducir su consumo.
Muchas personas buscan alternativas que los mantengan activos. En ese sentido, la Universidad de Harvard, reveló una lista de las mejores opciones para sustituir al café, los cuales aportan beneficios similares, ya que brindan energía y tienen efectos estimulantes. Entre estas bebidas se encuentran infusiones que también son conocidas por sus propiedades antioxidantes.
Te puede interesar:
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
El té negro y el té verde aportan un compuesto conocido como teína, que pertenece a la familia de la cafeína y brinda efectos similares de estimulación. El té negro cuenta con una mayor concentración de esta sustancia estimulante, en cambio, el té verde, aunque contiene menos teína, dispone de catequinas que son eficaces para potenciar el metabolismo.
El té negro aportan un compuesto conocido como teína. Foto Unsplash.
Una taza de té negro contiene aproximadamente 47 mg de cafeína, mientras que una de té verde proporciona cerca de 28 mg de la misma sustancia por la misma cantidad servida.
Te puede interesar:
Un país de Latinoamérica sorprendió al liderar un prestigio ranking: tiene el mejor café del mundo
Si bien no es un café como su nombre lo indica, esta bebida es recomendada por especialistas de Harvard como una alternativa matutina al café convencional que se prepara a partir de la raíz de la planta Chicorium Intybus. La planta posee inulina, un componente que brinda acción prebiótica en el cuerpo y que presenta un color marrón oscuro similar al del café habitual, razón por la cual se le conoce como café achiora, aunque su sabor suele ser menos amargo.
El café achicora se prepara a partir de la planta Chicorium Intybu. Foto Unsplash.
Esta opción no contiene cafeína y, según investigaciones realizadas en animales, la raíz de achicoria muestra efectos antiinflamatorios. Igualmente, se recomienda verificar si no se presenta alergia al consumirlo.
Te puede interesar:
La ciencia develó la razón por la que no deberías tomar café de una máquina expendedora
El mate es una bebida reconocida mundialmente que se produce utilizando la llamada yerba mate, una planta que se cultiva principalmente en Paraguay y Argentina. Posee una gran cantidad de mateína, un compuesto similar a la cafeína, que puede ayudar a mejorar la alerta y la concentración, además de disminuir la fatiga, actuando así como un estimulante del sistema nervioso.
Mate. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
Parecido al mate, el yaupon es un té herbal nativo de Estados Unidos, caracterizado por su ligero sabor que recuerda al del té verde. Es rico en compuestos antioxidantes y antiinflamatorios y tiene la capacidad de incrementar la energía, aportando cerca de 60 mg de cafeína por cada taza. También aporta teobromina, un componente principal del chocolate.
El yaupon es un té herbal de Estados Unidos. Foto Unsplash.
Cabe resaltar que las cantidades de cafeína en un café pueden variar según su preparación: un café expreso de 60 ml contiene unos 80 mg, mientras que una taza de café de filtro de 200 ml contiene unos 90 mg y un café instantáneo puede ofrecer alrededor de 60 mg de cafeína por taza. Esta información es útil para comparar lo que aportan las bebidas antes mencionadas.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo