Conquista del cosmos: China tiene un nuevo plan para mandar naves al espacio ahorrando combustible

Este nuevo método permite que las naves alcancen velocidades superiores sin contaminar el ambiente.
Astronauta, espacio. Foto: Unsplash
Astronauta, espacio. Foto: Unsplash

Cuando un cohete despega se quema oxígeno en la atmósfera lo que produce que óxido nítrico, dióxido de carbono y otras sustancias queden retenidas, contaminando. Sin embargo, un ambicioso plan promete reducir significativamente el consumo de combustible en sus misiones.

El gobierno chino busca dejar a un lado los tradicionales motores de cohete propulsados por combustible y reemplazarlos por una tecnología que va mucho más allá: el cañón electromagnético, también conocido como 'railgun'.

Exoplanetas, ciencia, espacio. Foto: Unsplash.
Exoplanetas, ciencia, espacio. Foto: Unsplash.

Espacio. Foto: Unsplash.

Railgun: ¿qué es?

A diferencia de los motores convencionales, que dependen en gran medida de la quema de combustible para generar empuje, los 'railguns' utilizan el poder del electromagnetismo para propulsar las naves.

Si bien aún se encuentra en una etapa experimental, este innovador proyecto podría reducir notablemente los costos de los lanzamientos al espacio e impulsar la búsqueda de órbitas más allá de la tierra, facilitando la "conquista del espacio".

Basura espacial, Tierra, espacio, galaxia. Foto: X
Basura espacial, Tierra, espacio, galaxia. Foto: X

Tierra, espacio, galaxia. Foto: X

Cabe destacar que esto no solo beneficiaría a China, sino que las demás naciones podrían comenzar a utilizar esta tecnología para sus propias misiones.

China avanza en su nuevo proyecto: ¿cuáles son las implicaciones globales?

El avance de China en la tecnología de propulsión espacial pone sobre la mesa diversas cuestiones que deben ser tenidas en cuenta:

  • Competencia espacial: este nuevo proyecto podría intensificar la competencia entre las potencias espaciales en la carrera por la dominación del espacio.
Espacio; Universo. Foto: Unsplash
Espacio; Universo. Foto: Unsplash

Espacio; Universo. Foto: Unsplash

  • Cooperación internacional: a medida que las naciones buscan explorar el espacio exterior de manera más eficiente y económica, se abre la puerta a una mayor cooperación internacional en proyectos espaciales.
  • Desafíos tecnológicos: esta tecnología enfrenta desafíos técnicos y de seguridad que deben ser abordados.