El fenómeno ya fue observado en distintos rincones del país, capturando la atención de los aficionados y dejando un rastro de brillantes imágenes.
Por Canal26
Lunes 30 de Septiembre de 2024 - 19:20
Cometa del Siglo. Foto: NA.
En 2023, astrónomos chinos descubrieron al Cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), apodado el "Cometa del Siglo". Este cometa destaca por ser uno de los más brillantes observados en las últimas décadas, lo que llama la atención de aficionados y científicos de todo el mundo.
En la actualidad, el cometa está sobrevolando el cielo argentino, ofreciendo un espectacular evento visual a las personas que miran hacia arriba, y dejando imágenes únicas.
Cometa del Siglo. Video/X: @waldoraul
Según los especialistas, el el cometa alcanzó su punto más cercano al sol (perihelio) el sábado 28 de septiembre y se espera que su cercanía máxima con la Tierra tenga lugar el próximo domingo 13 de octubre.
Te puede interesar:
Cuándo, dónde y cómo se podrá observar el punto máximo del Cometa del Siglo desde Argentina
Este visitante celestial se hizo visible, a fines de septiembre, en varios puntos del territorio. Entre ellos se destacan:
Cometa del Siglo en Catamarca. Foto: NA
David Moya, un fotógrafo apasionado de la astronomía, capturó imágenes impresionantes del cometa desde la Cumbre de Humaya, uno de los lugares más hermosos de Catamarca. Este sitio, conocido por su entorno natural y su cielo despejado, proporcionó el escenario perfecto para observar y fotografiar el cometa en todo su esplendor.
Cometa del Siglo en Villa Ventana Foto: NA
El astrónomo Rubén Krieger logró capturar impresionantes imágenes del "Cometa del Siglo" el sábado 28 de septiembre a las 5:44 de la mañana, desde Villa Ventana. En sus fotografías, se puede ver al cometa en el horizonte de las Sierras de la Ventana, dejando su estela brillante en el cielo.
Cometa del Siglo en Santa Fe. Foto: NA
El Cometa C/2023 A3 también fue visto en la Ciudad de Rosario por el astrónomo aficionado Víctor Buso, quien logró capturarlo en el cielo mientras dejaba su característica estela brillante. “Estamos esperando que se acerque al sol, porque a veces el cometa puede llegar a explotar con semejante calor", detallo.
Cometa del Siglo en Salta. Foto: NA
Este famoso "Cometa del Siglo" también se dejo ver en uno de los límites entre Argentina y Chile, más precisamente en el Volcán Llullaillaco, que se encuentra ubicado en parte en la provincia de Salta y en parte en la región trasandina de Antofagasta.
Te puede interesar:
El "Cometa del Siglo" se acerca a la Argentina: el mejor momento del día para visualizarlo en el cielo
Originario de la misteriosa Nube de Oort, en los confines de nuestro sistema solar, este visitante celestial recorrió miles de millones de kilómetros y los científicos estiman que su paso cercano a la Tierra no volverá a repetirse en al menos otras ocho décadas.
Cometa del Siglo capturado por un capitán de Copa Airlines. Foto: X
Miles de fanáticos del cosmos se cautivarán por su brillante cola, formada por gas y polvo ionizado, que se extiende por millones de kilómetros y es cada vez más visible a medida que se acerca al Sol. Las imágenes capturadas por telescopios alrededor del mundo muestran un espectáculo de luz y color inolvidable.
Además, el paso del cometa Tsuchinshan-ATLAS por nuestro sistema solar es mucho más que un simple espectáculo visual. Los astrónomos aprovecharán esta oportunidad única para estudiar su composición y origen, lo que les permitirá comprender mejor la formación del sistema solar y la evolución de los cometas.
Cometa del Siglo capturado desde Villarrica por Andrés Carmona. Foto: X
Te puede interesar:
Se acerca el "Cometa del siglo": cuándo será y cómo observarlo desde Argentina
Cometa del Siglo capturado por David Montero. Foto: X
El paso del cometa Tsuchinshan-ATLAS por el sistema solar es mucho más que un simple espectáculo visual. Los astrónomos aprovecharán esta oportunidad única para estudiar su composición y origen, lo que nos permitirá comprender mejor la formación del sistema solar y la evolución de los cometas.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno