El cometa descubierto en 2023 recibió el sobrenombre de “cometa del siglo” y podrá observarse a finales de este año cuando pase cerca de la Tierra.
Por Canal26
Viernes 16 de Agosto de 2024 - 12:12
Cometa diablo, también conocido como 12P/Pons-Brooks. Foto: Reuters.
El cielo nocturno está a punto de ser testigo de un espectáculo astronómico sin precedentes. El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), descubierto a principios de este año por astrónomos chinos y sudafricanos, se dirige hacia el planeta Tierra y promete convertirse en uno de los eventos más brillantes de la década.
Originario de la enigmática Nube de Oort, en los confines del sistema solar, este visitante celeste recorrió miles de millones de kilómetros para ofrecer su presencia. Se estima que su último paso cercano a la Tierra ocurrió hace 80 años, y no volverá a acercarse en al menos otras ocho décadas.
Cometa; Espacio; Planeta Tierra. Foto: Unsplash.
Desde su descubrimiento, el cometa Tsuchinshan-ATLAS fascinó tanto a científicos como a aficionados. Su brillante cola, compuesta de gas y polvo ionizado, se extiende por millones de kilómetros y se vuelve cada vez más visible a medida que se aproxima al Sol.
La teoría es que, debido a la interacción del sistema solar con estrellas cercanas, las rocas congeladas sufrirían perturbaciones gravitacionales, siendo lanzadas hacia el interior del sistema, dando lugar a los objetos que conocemos como cometas.
Te puede interesar:
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
Se espera que el cometa alcance su máximo esplendor a finales de septiembre y principios de octubre, momento en el que será visible a simple vista desde cualquier rincón del planeta, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables. Para disfrutar de este fenómeno astronómico, se recomienda encontrar un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica urbana.
Cometa, astronomía. Foto: Unsplash.
La "cometa del siglo" será visible principalmente en el hemisferio sur y aumentará su brillo a medida que avance por el cielo. La aproximación máxima llegará alrededor del fin de semana del 11 de octubre.
Te puede interesar:
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano
El paso del cometa Tsuchinshan-ATLAS por el sistema solar es mucho más que un simple espectáculo visual. Los astrónomos aprovecharán esta oportunidad única para estudiar su composición y origen, lo que nos permitirá comprender mejor la formación del sistema solar y la evolución de los cometas.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno
5
Sobrevivir en Marte ya no es imposible: hallaron organismos terrestres que pueden resistir su atmósfera extrema