En el último día de actividad, el equipo argentino obtuvo una medalla plateada y tres de bronce. El deporte igualó la marca obtenida en Guadalajara 2011.
Por Canal26
Miércoles 15 de Julio de 2015 - 00:00
El equipo argentino de remo cerró su participación en los Juegos Panamericanos de Toronto a pura medalla, con la ganancia de una plateada y tres bronces, que hicieron repetir la cantidad de preseas obtenidas en Guadalajara 2011, cuando fue el deporte que más aportó para el conteo general.
Este martes, en una pista del Royal Candian Henley, ubicada en la ciudad de Saint Catharines, a 109 kilómetros de Toronto, con condiciones complicadas de viento, los argentinos hicieron un buen trabajo.
El conteo arrojó la medalla plateada en los ocho remos cortos con timonel masculino, al final de la jornada, además de los bronces de Brian Rosso y Lucía Palermo -en el single scull masculino y femenino respectivamente-, y del cuádruple par femenino.
Con 43 primeros puestos desde Buenos Aires 1951, el remo es, por amplio margen, el deporte que más medallas doradas le entregó a la Argentina en la historia de los Juegos Panamericanos y los integrantes de la Selección argentina querían que Canadá 2015 no sea la excepción.
El antecedente en Guadalajara 2011 ponía la vara alta: habían sido cinco preseas doradas, una más que en pelota, deporte que en Toronto no formó parte del programa.
Entonces, la ilusión seguía siendo grande para esta edición pese a que, en cuatro años, muchas situaciones condicionaron.
En este caso, hubo retiros deportivos, surgimiento de jóvenes promesas, otras planificaciones y la contratación del francés Jean Raymond Peltier, uno de los 16 entrenadores extranjeros convocados por el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) en doce deportes de este proceso
olímpico.
En general, la sensación previa era que iba a ser difícil que vuelva a haber un dominio de un solo equipo. Al ser en Canadá, aseguraba el cuerpo técnico argentino en la previa de Toronto, los locales y Estados Unidos iban a llevar muchos de sus mejores botes.
Y así fue. Este martes, el remo cerró la cosecha en estos Juegos Panamericanos con la misma cantidad de medallas (ocho) que en Guadalajara, pero el orden invertido en calidad: una de oro, dos de plata y cinco de bronce.
Una mañana de festejos.
Este martes en la pista Royal Candian Henley, la Argentina arrancó de la mejor manera con el bronce del marplatense Brian Rosso, en la prueba de single scull, una de las más emblemáticas del deporte.
Rosso, que ya había ganado el bronce en la competencia de cuatro pares cortos un par de días atrás, llegó detrás del cubano Angel Fournier y el canadiense Rob Gibson, con un tiempo de 8 minutos 01 segundo y 38/1000.
El marplatense peleó remo a remo contra el estadounidense Yohann Rigogne, a quien logró superar en los últimos 500 metros de carrera para aventajarlo por un segundo y colgarse la presea de bronce.
Más tarde, la bonaerense Lucía Palermo se quedó con el bronce en la competencia de single scull femenino.
Palermo, con un tiempo de 9 minutos 1 segundo y 16/1000, se ubicó detrás de las claras favoritas: la estadounidense Mary Jones y la brasileña Fabiana Beltrame.
La oriunda de la localidad bonaerense de Olivos soportó la presión de la mexicana Kenia Lechuga, quien en los últimos 500 metros buscó quitarle el podio.
Antes de colgarse la medalla de bronce, Palermo cargó duro contra la Asociación Argentina de Remo por la decisión de quitarle el apoyo en la preparación para estos Juegos Panamericanos.
"Venía por la medalla de oro, a medir mi nivel ahí, pero la estadounidense y la brasileña son las mejores. Es un premio para mi entrenador y para mí, porque trabajamos muy duro. La Asociación Argentina de Remo me discriminó, no me dio apoyo el Enard, y sólo recibí algo de mi club San Fernando", aseguró.
La mañana de bronce para el remo se redondó con la actuación del bote cuádruple par femenino, al sumar la tercera presea de ese metal con su tercer puesto en la competencia disputada en la pista del Royal Candian Henley.
El bote, comandado por Karina Wilvers, María Laura Abalo, Milka Kraljev y María Rohner, llegó con un tiempo de 7 minutos 18 segundos y 9/100, detrás del local Canadá y los Estados Unidos.
Se trató de la tercera medalla de bronce de la mañana, luego de las conseguidas por Brian Rosso y Lucía Palermo, en el single scull masculino y femenino, respectivamente.
Para el final quedó lo mejor. El bote de ocho remos con timonel de la Argentina consiguió un meritorio segundo puesto y lo festejó con mucha algarabía.
Bajo el timonel de Joel Infante, los argentinos Joaquín Iwan, Axel Haack, Osvaldo Suárez, Francisco Esteras, Iván Carino, Rodrigo Murillo, Diego López y Agustín Díaz recorrieron los 2000 metros con un tiempo de 6 minutos 10 segundos y 08/100.
Los argentinos quedaron por detrás de los campeones olímpicos canadienses, a tres segundos de diferencia, pero por delante del bote estadounidense.
"La verdad que es muy buena esta medalla plateada, competimos contra los canadienses que son medallistas olímpicos. Esto es un empujón muy importante para lo que viene", admitió Joaquín Iwan, que ya había conseguido el bronce en el cuádruple par de remos cortos.
Fue la cuarta medalla de la jornada para el remo, y con esta presea, Argentina llegó parcialmente a 28 en el conteo general, con cinco doradas, doce plateadas y once de bronce.
1
¿Por qué Bizarrap dejó de ser sponsor de Colapinto?: la postura del productor y el papel de Alpine en su amistad con el piloto
2
Se confirmó el nombre del próximo técnico de Boca: ¿quién es el elegido de Juan Román Riquelme?
3
Huracán le ganó 6-5 a Independiente en los penales y espera por San Lorenzo o Platense en la gran final del Torneo Apertura
4
Interna en Alpine: el video de la llamativa reacción de Doohan al último puesto de Colapinto en la práctica en Mónaco
5
No es Herrón: el encargado de dirigir los entrenamientos de Boca si el San Lorenzo de Miguel Ángel Russo le gana a Platense