La gente desbordó el operativo de seguridad, y obligó a retirar el féretro a otro salón de la Casa Rosada.
Por Canal26
Jueves 26 de Noviembre de 2020 - 07:20
Velatorio de Maradona. NA.
Después de la conmoción mundial que significó la confirmación de la muerte de Diego Armando Maradona, un país conmovido le brindó el último adiós a su gran ídolo deportivo, sea presencialmente en la Casa Rosada, con homenajes en distintas ciudades de la Argentina y con constantes muestras de afecto a través de las redes sociales.
Las diez horas que determinó la familia de Maradona junto al Gobierno nacional para que la gente pudiera despedirse del "Diez" no bastaron y provocaron un desborde con incidentes, balas de goma y gases lacrimógenos entre la Policía Federal y los fanáticos que se volcaron masivamente a la calle.
Esa situación empañó las muestras de afecto, lágrimas, cánticos y banderas que se repitieron a cada momento desde la madrugada en Plaza de Mayo y sus cercanías, y casi que forzó a extender el horario, finalmente, hasta las 19:00.
PARTE 1
La despedida íntima comenzó alrededor de la 1:00, con presencia de sus ex esposas Claudia Villafañe y Verónica Ojeda, sus hijos Dalma, Giannina, Jana y Dieguito Fernando, y la gran mayoría de los campeones del Mundial de México 1986, junto a sus familias.
El desfile de personalidades políticas y deportivas durante la madrugada por la capilla ardiente fue constante, también la idolatría que a partir de las 6:00, los fanáticos pudieron darle, pese a esperar durante horas y apenas tener unos segundos delante del féretro de Maradona.
El caudal de participantes fue incesante y la idolatría por Diego, como ya es sabido, no distinguió de edades, géneros o clases sociales, donde muchos arrojaron camisetas, banderas y flores sobre la valla que separó a la gente de los restos del "Diez".
El féretro de "Pelusa", que falleció el miércoles al mediodía de un paro cardíaco mientras dormía, estuvo desde un primer momento decorado con dos camisetas icónicas: la de Boca de su despedida como futbolista en 2001 y la de la Selección argentina con la que salió campeón del mundo en México 1986.
PARTE 2
Fue el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el que colocó una tercera camiseta antes del mediodía, cuando junto a al primera dama Fabiola Yañez llegó al salón de los Patriotas Latinoamericanos y desplegó la casaca de Argentinos Juniors, con el titular del club, Cristian Malaspina, y un pañuelo de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Más tarde también estuvo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ofrendó un rosario al ídolo y acarició varias veces el cajón.
También pasaron personalidades del fútbol: el presidente de la AFA Claudio "Chiqui" Tapia estuvo al inicio del sepelio con futbolistas como Carlos Tevez y Ramón "Wanchope" Ábila, y durante la jornada se vio desde a Marcelo Gallardo y José Néstor Pekerman hasta el uruguayo Enzo Francéscoli, pasando por el plantel completo del club que dirigió hasta su muerte, Gimnasia y Esgrima de La Plata, que "vistió" el féretro con una cuarta camiseta, esta vez del "Lobo".
El correr de las horas también elevó el éxtasis y el desborde: después del mediodía se generó el pico de público en una fila que iba desde la Casa de Gobierno hasta la estación de Constitución, unas 25 cuadras.
Una rápida recorrida por esos fanáticos permitía ir de la euforia del inicio de la fila al pesar después de transitar esos metros por delante del féretro que contenía el cuerpo de Diego Armando Maradona.
En tanto, el fútbol no se jugará hasta el sábado por la reprogramación de los partidos que estaban previstos para el viernes, aunque la despedida de Diego Maradona no pudo ser en paz.
1
Colapinto ya tendría la fecha de su debut con Alpine: cuándo es el Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en Imola
2
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
3
Stéfano Di Carlo comparó a River con dos gigantes de Europa: "Ya está en el lote de los grandes del mundo"
4
Pergolini cruzó a Riquelme tras despedir a Gago en Boca: "No sabe de fútbol"
5
Tras 28 días detenido, Matías Tissera recuperó la libertad: ¿qué condiciones deberá cumplir?