Aumentó la nafta: ¿Cuánto cuesta el litro de súper, premium, gasoil y eurodiesel en abril?

Este lunes aumentaron los precios de la nafta y el gasoil en Argentina. Este incremento se debe a la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
En las estaciones de servicio YPF de la Ciudad de Buenos Aires, los nuevos precios son:
- Nafta súper: $837 por litro
- Nafta premium: $1033 por litro
- Gasoil: $883 por litro
- Eurodiesel: $1123 por litro
Estos valores representan un aumento del 4,6% para la nafta súper y el gasoil, y del 4,7% para la nafta premium.

Aumentó la nafta. Foto: NA.
También podría interesarte
El aumento impactará en el bolsillo de los automovilistas y en el transporte en general. Se estima que llenar un tanque de 40 litros con nafta súper costará ahora alrededor de $33.480.
¿Qué descuentos hay para pagar menos?
YPF:
- 15% de descuento en nafta y diésel Infinia: lunes, miércoles y viernes, con Serviclub App (tope: $3.000/semana).
- 10% de descuento en nafta y diésel Infinia: martes, con Serviclub App (tope: $2.500/semana).
- 5% para socios del ACA: todos los días, con Serviclub App (tope: $7.500/mes).
- Canje de puntos Serviclub: para obtener ahorros adicionales en nafta Infinia y diésel Infinia.
Bancos:
- Banco Macro: 20%-30% de ahorro los miércoles, con topes de $3.000 a $5.000/mes.
- Macro BMA: 20%-30% los miércoles, topes de $3.000 a $5.000/mes.
- Banco Santander: 15% los jueves, tope de $2.000/mes; 10% el 19/3, tope de $2.500.
- Banco Comafi: 15%-20% los sábados, topes de $3.500 a $6.000/mes.
- Banco Credicoop: 10% los martes, tope de $3.000/mes.
- Banco Supervielle: 20% los domingos, tope de $3.000/mes.
- Hipotecario: 15% los sábados y martes, tope de $1.300/mes.
- Ualá: 10% los sábados, tope de $2.000/mes.
Es importante verificar las condiciones de cada promoción antes de cargar combustible.
Además de los descuentos, existen otras estrategias para ahorrar en nafta
Manejar de forma eficiente: evitar aceleraciones bruscas y frenadas repentinas, mantener una velocidad constante y usar el aire acondicionado solo cuando sea necesario.
Compartir el auto: organizar viajes con amigos o compañeros de trabajo para reducir el consumo individual de combustible.
Utilizar el transporte público: en la medida de lo posible, optar por el transporte público para reducir el uso del auto.