Un “golden boy” advierte sobre un cambio en el programa económico de Argentina: sugiere la creación de un ministerio

Miguel Gutiérrez, ex jefe global de mercados emergentes de JPMorgan, se refirió a la actualidad económica del gobierno que lidera Javier Milei. En una charla con Bloomberg Línea, adelantó que su programa debe pasar por un “service”, así como también sugirió la creación de un ministerio.
Uno de los recordados “Golden Boys” indicó que se debería recomponer las reservas internacionales a través de los cambios en el programa, con el objetivo de disminuir el riesgo país. La acumulación de reservas puede ser la llave para conseguir mayor credibilidad en el mercado de pagos, bajar los costos de capital y llamar inversiones.

Gutiérrez destacó la baja del déficit y la inflación, aunque aclara que ahora “estamos hablando de la etapa dos”. Considera que es un proceso que necesita de trabajo en equipo y una mirada a largo plazo en común.
De todos modos, mencionó que “la importancia de la elección nacional es mucho mayor que la provincial, ese es el momento relevante”. Cabe recordar que la entrevista tuvo lugar algunos días antes de los comicios, cuando no se esperaba una brecha tan grande entre las fuerzas políticas.
También podría interesarte
“Argentina tiene un problema de competitividad enorme, sector por sector”, advierte el inversor. Por esto mismo, considera fundamental la creación de un ministerio que esté enfocado en la competitividad, donde se incluiría desafíos en el ámbito logístico, de recursos humanos y modernización tecnológica.

Un objetivo claro para el Gobierno, según Gutiérrez, es bajar el riesgo país, para llevarlo a una cifra cercana a los 500 puntos. Este camino, considera, se puede alcanzar a través de reservas internacionales genuinas y sin endeudamiento.
Con respecto al tipo de cambio, el ex JPMorgan señaló que “la gente puede comparar y sabe cuándo el precio de un bien es barato, sobre todo el argentino, y va y compra. El dólar es un bien más”.

Si bien se destacan las reformas de Milei, advierten que los problemas “no se van a resolver en un año”, aunque advirtió sobre la importancia de “destruir la menor cantidad de empleo posible” en el proceso, para que “la gente tenga una situación digna de vida”.
Algo que puede jugar a favor de Argentina es la nueva mirada del mundo sobre América Latina, según Gutiérrez. “El Departamento de Estado tiene una visión muy distinta de Latinoamérica de la que tenía antes. Piensa que Latinoamérica ya no es el patio de atrás, sino que Latinoamérica es América”.