Combina un 50% la recaudación de la ANSeS y en otro 50% la variación salarial, surgida del porcentaje más alto entre el medido por el INDEC y el índice RIPTE que confecciona el Ministerio de Trabajo.
Por Canal26
Martes 29 de Diciembre de 2020 - 22:55
Cámara de Diputados, votación movilidad jubilatoria. Foto: NA
El Frente de Todos logró en la Cámara de Diputados convertir en ley la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.
Tras 11 horas de sesión, el oficialismo consiguió la sanción definitiva con 132 votos a favor, en tanto que fueron 119 los negativos.
La normativa establece que los aumentos se actualizan trimestralmente en función de una fórmula compuesta en un 50% por la recaudación de ANSES y otro 50 % por la evolución de salarios, surgida del porcentaje más alto entre el medido por el INDEC y el índice RIPTE que confecciona el Ministerio de Trabajo.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
Cambios en las jubilaciones: quiénes podrán jubilarse antes de los 60 y con menos de 30 años de aportes
3
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
4
Cuenta DNI en mayo 2025: qué pasó con el descuento del 35% en carnicerías de los sábados
5
Aumentaron los alquileres en CABA: cuánto cuesta un dos ambientes y cuáles son los barrios más accesibles en 2025