El billete estadounidense aumentó $ 1 en la última ronda de septiembre. Esta semana, el BCRA vendió más de u$s 100 millones.
Por Canal26
Miércoles 30 de Septiembre de 2020 - 16:32
Dólares. Reuters.
El dólar ahorro terminó septiembre por encima de los $133 y el blue cerca del récord a $146, en una jornada en la que el Banco Central habría vendido u$s 100 millones, según fuentes privadas.
Este jueves se rehabilita el cupo de compras, en el arranque de octubre, aunque con numerosas limitaciones.
Igual, los bancos esperan una fuerte demanda de divisas a través de home banking, y también un elevado nivel de rechazos.
El mercado cambiario cierra un mes crítico en el que la autoridad monetaria impuso más restricciones para limitar el número de ahorristas que buscan adquirir la divisa.
Las cotizaciones financieras se mantenían estables: el contado con liquidación operaba a $148,10 y el Bolsa a $139,55.
Por su parte, el dólar minorista se ubicó en $74,44 para la compra y $80,62 para la venta, en promedio, por lo que el valor con el impuesto PAIS y el recargo del 35% que luego puede deducirse de Ganancias y Bienes Personales trepó a $133,03.
El dólar mayorista (para empresas) sumaba 6 centavos y se vendía a 76,18 pesos y acumuló a lo largo de septiembre un incremento de $2pesos y registra en el año un alza del 27,20%.
Desde este lunes, los bancos ya están operativos para la venta de dólar ahorro, tras 12 días de inactividad por las dificultades para aplicar las nuevas medidas oficiales.
Además, dentro de las limitaciones que el Banco Central impuso para la compra del cupo mensual de 200 dólares, esta semana se informó oficialmente que los empleados de empresas que hayan abonado los salarios mediante el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) no podrán adquirir dólar ahorro.
En agosto último, 1,7 millón de empleados del sector privado percibieron el ATP, por lo que quedan automáticamente inhabilitados para comprar divisas.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025