Desde la decisión del Gobierno nacional de aumentar ese límite se han visto favorecidas las importaciones. También hay una modificación respecto del peso total que puede tener la compra.
Por Canal26
Sábado 29 de Marzo de 2025 - 16:30
Compras en el exterior. Foto Unsplash.
El Gobierno nacional modificó los límites para las compras que se pueden realizar en el exterior, algo que busca incentivar la importación.
A partir de diciembre del año pasado, la gestión de Javier Milei cambió la reglamentación respecto de los productos que se pueden traer del exterior. En ese sentido, existe un límite de compras por el que no se debe pagar la totalidad de los impuestos.
Compras online y en el exterior. Foto: Grok.
Desde Aeropuertos Argentinos adelantaron que las compras internacionales aumentaron más del 100% en febrero, por lo que deberán ampliar su infraestructura para hacer frente a la demanda expansiva.
Te puede interesar:
Argentina y un boom de importaciones: se duplicaron los envíos vía courier y se prevé un aumento de hasta 20% en 2025
Previo a la medida impuesta por el Gobierno en diciembre 2024, no se permitía la importación de tres productos iguales y que el envío no superase los 50 kilos. Tampoco podían tener un fin comercial y el costo de los mismos debían ser menor a U$S 1.000.
El cambio radica en que se subió ese tope de U$S 1.000 a U$S 3.000 para los límites de importaciones eventuales y para los pequeños envíos.
En ese sentido, las compras de hasta U$S 400 no pagan los aranceles de importaciones. Solo abonan el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) también habían explicado en enero que se subía el peso máximo de cada paquete a 50 kilos y no por pedido. O sea, la compra total puede ser de 160 kilos, pero deberá estar dividida en por lo menos cuatro paquetes (que no superen los 50 kilos cada uno).
Compras vía courier. Foto: NA.
Entretanto, desde Correo Argentino comentaron que si la compra de la mercadería, más el seguro, más el flete no superen el monto de U$S 50, no tendrán que pagar ningún impuesto.
Pero si el valor es mayor, deberán abonar un equivalente al 50% excedido de la franquicia.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse