El dato surge del Indicador Mensual de Consumo (IMC) del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA). La variación contra el mismo mes del año pasado fue de 11,3%.
Por Canal26
Martes 24 de Septiembre de 2019 - 09:38
Consumo en shopping y supermercado
El consumo en shoppings y supermercados en el mes de agosto, según datos de privados, reflejan la peor caída intermensual del consumo privado en al menos 20 años.
En agosto la contracción intermensual libre de factores de estacionalidad fue de 5,8%.
El dato surge del Indicador Mensual de Consumo (IMC) del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA). Permite observar la magnitud del bajón en términos de consumo de los hogares: desde al menos 1997 nunca se registró una caída semejante. La variación contra el mismo mes del año pasado fue de 11,3%.
Los datos no sólo dejan entrever que el consumo inició una nueva serie de caídas en agosto sino que permite prever que las proyecciones oficiales para el PBI 2020 lucen problemáticas: desde ITE-FGA esperan que este factor clave de la demanda agregada caiga más de 10% en lo que queda de 2019 y que deje un arrastre estadístico de 3%.
En ese sentido, resultaba esperable que una caída de los salarios respecto a la inflación, fenómeno propio de las devaluaciones, y que implica más de 1 punto de contracción de los ingresos de los hogares, impactara mucho más que las medidas preelectorales. De hecho, según el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) el salario real bajó 8,4% interanual durante agosto y aceleró su caída. Los sueldos de ese mes compitieron contra una inflación de 4%.
El informe del IMC detalló algunas variables relativas al consumo del mes pasado: "La venta de autos nacionales en agosto cayó un 30,9% interanual, afectadas por la disparada del tipo de cambio. El IVA Neto por su parte bajó un 6,4% anual. De acuerdo a CAME, las ventas minoristas se desplomaron un 18,6% con bajas en todos los rubros y destacándose una merma de 15% en la venta de alimentos y bebidas. Finalmente, el crédito real en pesos cayó un 33,3%, con fuertes bajas en todas las líneas".
"De mantenerse esta tendencia el gobierno finalizará la gestión con una caída en el consumo cercana al 20% respecto a diciembre 2015", remató el informe.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025