Fue durante un encuentro con empresarios del sector energético en Brasilia, ante quienes disertó en busca de inversiones. El secretario de Comercio le había pedido al ministerio de Economía medidas más concretas para reducir la suba de precios.
Por Canal26
Viernes 8 de Abril de 2022 - 17:06
Guzmán respondió a las críticas de Roberto Feletti: “La inflación es una de las prioridades”
Luego del ataque directo del secretario de Comercio, Roberto Feletti, el ministro de Economía, Martín Guzmán recogió el guante y salió al cruce de quien, en el organigrama, es uno de sus subordinados al enfatizar que “la inflación es prioridad en la política económica”.
Guzmán habló hoy en Brasil durante un encuentro con empresarios del sector energético ante quienes propuso una integración regional. El ministro había sido blanco ayer de durísimas críticas de Feletti, quien le reclamó una serie de medidas para mejorar la macroeconomía, entre ellas el aumento de las retenciones.
Ante la primera oportunidad, Guzmán replicó y afirmó que “es muy importante para la estabilidad macroeconómica, la estabilidad cambiaria y para abordar el problema de la inflación.”
En el mismo discurso el jefe del Palacio de Hacienda desglosó una serie de puntos, que a su juicio, marcan una mejora en la economía argentina. Entre ellos subrayó que “la brecha cambiaria se redujo de 120 a 70% desde que se firmó el acuerdo con el FMI”.
Guzmán llegó a San Pablo para reunirse con el ministro de Energía y Minas de Jair Bolsonaro, Bento Albuquerqu, y para disertar ante unos 200 empresarios del sector. Para luego encontrarse en Brasilia con su par, Pablo Guedes.
Ante los hombres de negocios, Guzmán señaló que “estamos ejecutando un plan general de desarrollo de infraestructura para el sector energético” y sostuvo que “sería ideal hacer lo mismo con Brasil; un mercado energético integrado”. “Buscamos una agenda conjunta para el desarrollo del sistema energético en nuestro continente”, recalcó el ministro.
En pos de dar garantías económicas afirmó que “con el acuerdo con el FMI tenemos una posibilidad de mayor certeza y seguridad para las condiciones macrofinancieras”. “El acuerdo con el FMI proporciona un camino para abordar el principal problema de la balanza de pagos de Argentina y brinda más tranquilidad y certezas para el futuro de la economía”, insistió.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025