Según el informe mensual del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, durante noviembre se firmaron 3.689 escrituras, con un monto involucrado de 16.940 millones de pesos.
Por Canal26
Jueves 27 de Diciembre de 2018 - 13:30
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles en la Capital Federal se derrumbó un 45,8% interanual en noviembre último, con un brutal descenso de las operaciones con créditos hipotecarios, que se redujeron en casi 88% en el mismo período.
Según el informe mensual del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, durante noviembre se firmaron 3.689 escrituras, con un monto involucrado de 16.940 millones de pesos (2,7% más en la comparación interanual).
En comparación con octubre de 2018, los actos subieron apenas 0,5% en cantidad, pero bajaron 4,5% en pesos: los dos últimos meses del año son por característica los de mayor actividad.
El monto medio de las operaciones fue de 4.592.283 millones de pesos (122.493 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 89,4% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 10,2%.
Las operaciones hasta un millón de pesos constituyeron el 22,53% del total; de un millón a dos millones, 17,70%; de dos millones a tres millones, 18,62%; tres a cuatro millones, 11,68%; cuatro a cinco millones, 7,97%; cinco a seis millones, 4,93%; seis a siete millones, 3,44% y más de siete millones, 13,12%.
En noviembre, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 273 casos, 87,4% menos que las registradas un año antes; sólo representaron el 7,4% del total, frente a 32% de noviembre de 2017.
En apenas siete meses, se registró una caída de casi el 88% de las escrituras con crédito, alertó el Colegio de Escribanos. El acumulado de los once meses ya transcurridos del año, con hipotecas, arrojó un resultado de 12.718 escrituras: la baja es de un 10% interanual.
La entidad detalló además que entre enero y noviembre de este año, la cantidad de escrituras trepó a 50.946, un 8,4% menos que en igual período de 2017, cuando se habían firmado 55.614.
El primer cuatrimestre de este año había arrancado con una suba de 37% respecto al mismo período de 2017, pero a partir de octubre, el consolidado comenzó a dar negativo.
1
Cambios en Cuenta DNI en junio: el nuevo descuento del 50% que tenés que aprovechar sí o sí
2
Cambios en Cuenta DNI: cuáles son los nuevos requisitos para mantener la cuenta y aprovechar los descuentos
3
Monotributo 2025: qué cambios aplicó ARCA y cómo saber si tenés que recategorizarte
4
Becas Progresar: qué estudiantes no podrán cobrar el beneficio educativo en julio de 2025
5
Sacar dinero de los cajeros automáticos es más caro: cuánto cobra cada banco