El banco de inversión norteamericano destacó que los datos recientes fueron peores de lo que esperaban, lo que aumenta los riesgos para la normalización macroeconómica de una manera benigna.
Por Canal26
Miércoles 24 de Abril de 2019 - 10:49
El banco de inversión norteamericano Morgan Stanley alertó que los últimos datos económicos argentinos -con una inflación que rozó el 5% en marzo- fueron peores de lo esperado, lo que incrementa las probabilidades de cambio político.
Desde el banco remarcaron que el posicionamiento en activos locales continúa siendo elevado, a la vez que el sentimiento de mercado luce poco probable de mejorar en las próximas semanas.
Si bien reconoció que existen activos con valuaciones baratas, Morgan Stanley no recomienda volver a ingresar en activos argentinos, pasando a una postura neutral para los próximos meses.
Los analistas de la entidad remarcaron que dado el precio de los activos financieros, estos anticipan un 35% de probabilidad de continuidad en las actuales políticas, lo que refleja el deterioro de las condiciones económicas y financieras en los últimos meses.
El informe realizado por los analistas del banco de inversión Morgan Stanley remarcaron que el crecimiento está tocando fondo, la balanza comercial ya está en superávit y se anticipa que el déficit presupuestario primario terminará en 2019 en 0,5%. Además, sostienen que el peso ya no está caro y las reservas se han elevado a u$s 77.000 millones.
“Si bien se está llevando a cabo el reequilibrio macroeconómico más amplio, quedan tres vientos en contra: la inflación, la incertidumbre electoral y el fuerte posicionamiento de inversores en bonos argentinos, de los cuales los dos primeros empeoraron recientemente”, agregó.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse