Emilia Pérez, del escándalo a la genialidad: 4 razones para ver la película que ya está disponible en Paramount+

Acusada de frívola, de odiar a los trans, de racista y ofensiva, arrancó con premios en el Festival de Cannes y terminó la temporada de premios pasando desapercibida en los Oscars. Sin embargo es un gran entretenimiento que vale la pena disfrutar.

Por Pato Daniele

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 10:40

Emilia Pérez, la polémica película de Selena Gomez. Foto: BF Paris Emilia Pérez, la polémica película de Selena Gomez. Foto: BF Paris

Emilia Pérez, la película escrita y dirigida por el francés Jacques Audiard, fue arrastrada por la polémica desde antes del estreno. La acusaron de racista, tránsfoba, frívola y ofensiva. Durante la temporada de premios fue una de las favoritas y arrasó en los Globos de Oro, aunque apenas recibió un Oscar para la actriz de reparto para Zoe Saldaña y otro para la canción original.

Emilia Pérez, la polémica película de Selena Gomez. Foto: BF Paris Emilia Pérez, la polémica película de Selena Gomez. Foto: BF Paris

A medida que se iba hablando de este largometraje, fue rechazada tanto por la comunidad latina como por la queer, acusándola de darle un tratamiento superficial a los temas que presenta. Acaba de estrenarse en Paramount+, para que los que no la vieron en el cine se animen ahora a comprometerse con sus casi dos horas de duración, sin preconceptos, para descubrir que se está frente a una historia original, interesante y muy bien llevada, con un final conmocionante.

El argumento: un gángster de México contrata a una abogada para que lo ayude a someterse al cambio de sexo, y también para que se ocupe del futuro de su esposa e hijos cuando él ya no esté. Pero siempre hay algo más…

Plataformas de streaming. Foto: Pexels.

Te puede interesar:

Para maratonear el fin de semana con Max: las mejores cinco películas de la plataforma

Emilia Pérez, la polémica película de Selena Gomez. Foto: BF Paris Emilia Pérez, la polémica película de Selena Gomez. Foto: BF Paris

Overcompensating . Foto: Prime Video.

Te puede interesar:

La nueva "American Pie": la comedia de Prime Video que se lleva elogios por su humor subido de tono

Las campañas en contra de Emilia Pérez

Luego de que en el Festival de Cannes de 2024 las tres actrices del largometraje, Zoe Saldaña, Selena Gómez y Karla Sofía Gascón ganaran el premio a mejor actriz, comenzó a hablarse elogiosamente de la película. Luego se alzaron las voces en contra de esta historia, al punto que se fue apagando su estrella en la época de premios.

Las primeras críticas llegaron desde el país donde tienen lugar los hechos, México. Hay que tener en cuenta que no se rodó allí, sino en decorados de París y que la mayor parte del elenco se limita a intentar imitar el acento, porque procede de diferentes realidades del espectro latino. Tan sólo Adriana Paz es oriunda, pero desempeña un papel secundario como el interés amoroso de Emilia Pérez.

Encontrá más vídeos

Por eso, una de las cuestiones que primero hicieron saltar las alarmas fue precisamente la idiomática, sobre todo con las intervenciones de Selena Gómez, quien no sabe hablar bien en español. Entre otros Eugenio Derbez, declaró en una entrevista que consideraba que su actuación era “indefendible”.

Incluso los mexicanos acusaron a la peli de apropiación cultural, pues dijeron que toma en forma trivial y superficial cuestiones tan extremas como la violencia que genera el narcotráfico a través de su espectacularización.

Emilia Pérez, la polémica película de Selena Gomez. Foto: BF Paris Emilia Pérez, la polémica película de Selena Gomez. Foto: BF Paris

El director Jacques Audiard, desde el principio, se defendió alegando que nunca quiso hacer una película de denuncia social, pero esto no ha sido suficiente para que los mexicanos sientan a este musical como propio.

Con respecto a la "cuestión trans", el filósofo Paul B. Preciado, especializado en teoría queer, escribió un artículo titulado “Emilia Pérez contra Jacques Audiard: una amalgama cargada de racismo y transfobia”, aduciendo que el personaje de Manitas se cambia de sexo casi como un capricho para dejar de ser narco y que, además, paga todo el tratamiento con el dinero sucio de las drogas.

El viaje más largo. Foto Disney+

Te puede interesar:

Historias de amor que llegan al corazón en Disney+: 3 dramas románticos basados en libros que emocionan

Por qué hay que ver Emilia Pérez

Sin tomar partido por ninguna postura, el espectador argentino puede aprovechar para ver el largometraje en Paramount + y evaluarlo por sí mismo. En esta parte de la nota enumeramos por qué vale la pena verla:

  1. La historia es muy original (ya lo dijimos). Si bien está basada en un fragmento de la novela francesa "Écoute" de Boris Razon, no es una adaptación literal. El director tomó un personaje específico del libro, un capo de la droga que desea hacer una transición de género, y lo amplificó para la película. Además los giros que va tomando la trama también son únicos.
  2. El planteo se vuelve más atractivo cuando parte de la historia es contada como comedia musical, con cuadros y canciones que revelan los sentimientos de los personajes, generando situaciones casi oníricas. Es una inesperada mescla de géneros que le quita dramatismo a la vez que aporta una nueva mirada a las situaciones.
  3. Resulta muy interesante que Emilia se dedique a enmendar el daño causado a través de la violencia que ejerció durante su etapa masculina- Una redención inesperada.
  4. El final, que no vamos a contar, y los personajes responsables de esos hechos marcan una importante circularidad de la trama que brinda una emotiva conclusión.

En resumen, es el momento de aprovechar y ver una película distinta, atrapante, singular y que ofrece una mirada diferente a las historias de narcos que ya tanto el cine como las series vienen explotando hasta el cansancio.

Emilia Pérez, la polémica película de Selena Gomez. Foto: BF Paris Emilia Pérez, la polémica película de Selena Gomez. Foto: BF Paris

Notas relacionadas