En el marco de las Fiestas Mod, la banda liderada por el inefable Walas se presenta en los inicios de este domingo. Lo hace junto a DJ Buey y DJ JMP en Balcarce al 500.
Por Canal26
Viernes 9 de Marzo de 2012 - 00:00
Massacre es una banda de otrora puro hardcore que llegó al gran público en agosto de 1995, en medio del show bautizado "El nuevo Rock Argentino", junto a Peligrosos Gorriones, Los Brujos y Los Babasónicos en el Estadio Obras. Sin embargo, su carrera se remonta a 1987, cuando se produjo el debut discográfico con un maxi en vinilo, de cuatro temas, bajo el nombre: “Massacre Palestina”.
Richard se alejó de la banda y Willy tomó la voz cantante. Así llegó el primer LP: “Sol lucet ómnibus”, prólogo de un gran momento de popularidad, al punto que fueron invitados para telonear a The Ramones en el estadio Obras, ante casi 30.000 espectadores. Participaron también del Festival de Rock en el penal de Olmos, evento que quedó registrado en el disco "Radio Olmos".
A comienzos de 1994 la banda dejó el sello independiente Tommy Gun para firmar contrato con Iguana Records, una división de BMG Argentina. “Galería desesperanza”, un álbum conceptual dividido en tres partes, fue el debut para esta compañía. A comienzos de 1996 lanzaron un EP doble titulado “L’alma occulta”, grabado en Londres y “Juguetes para olvidar” a fines de ese año y producido por Flavio Cianciarullo.
Para “Aerial” (1998) Federico se sumó en la guitarra acústica y Luciano reemplazó al Topo en el bajo. Esta placa fue grabada para el sello Sum a la que le siguió “Singles, covers y rarities” en 2000 y “Fue una suerte...” en 2001. Después de varios años sin disco, lanzaron “12 nuevas patologías” (2003), una edición limitada con algunos cambios de formación y en 2007 llegó a través de Pop Art “El mamut”, producido por Juanchi Baleirón. Actualmente se encuentran presentando los temas de “Ringo”, su nuevo trabajo.
DJ Buey
Fernando Vivas empezó su carrera como DJ musicalizando campeonatos de skate. A los 19 años, ya conocido como DJ Buey, integraba la programación de los primeros eventos multitudinarios de música electrónica en Buenos Aires.
Identificado inicialmente con el drum & bass, hasta 1999 desarrolló junto a Bad Boy Orange el proyecto Buenos Aires Frente Jungle, con el que contribuyeron a la difusión del género en nuestra ciudad. A partir del 2000 comenzó a elaborar un estilo propio fusionando sus influencias del breakbeat, funk y hip hop con el house. En ese entonces, las cabinas del Odeón y Barfly sirvieron como antesala de sus presentaciones en Pachá.
En el campo de la producción, desde 2002 integró con DJ Paul y Federico Stuart el trío BPS, una fórmula creativa de remixes de artistas nacionales -Pop Art editó su versión de “Osito de Peluche” de Los Auténticos Decadentes- y de separadores publicitarios para distintas marcas. Sus cruces con el rock continuaron pinchando en vivo con la colaboración de la percusionista Andrea Alvarez y como invitado de Los Pericos en el Pepsi Music 2007.
Presente en todas las ediciones de Creamfields Buenos Aires, en 2004 participó del Drum & Bass Fest realizado en Cemento, donde compartió cartel con el reconocido artista brasileño XRS. Invitado mensual al ciclo +160 Drum & Bass Suite, donde despunta su vigente entusiasmo por el género, allí se presentó junto a otros destacados nombres de la escena mundial como Patife, Bryan Gee, Adam F y DJ Marky.
En las últimas dos temporadas, DJ Buey fue invitado a la discoteca Cherry Moon de Bélgica y se desempeñó como DJ residente del ciclo Quilmes Sessions. Participó en el proyecto ArteMotion de NokiaTrends, donde recorrió la Argentina con la misión de cruzar las vanguardias tecnológicas con las raíces culturales de cada región. Difunde su vasta amplitud musical a través de un segmento semanal emitido por Metrodance 95.1 FM y continúa poniendo house y breakbeat en clubs de Buenos Aires, interior del país, Uruguay y Paraguay.
DJ JMP
JMP, Juan Manuel Piatti es DJ, productor y remixer de Argentina. Cuenta además con una extensa carrera como musicalizador de radio y TV.
Sus extensos conocimientos musicales le permitieron desarrollar sets eclecticos, teniendo residencias de Freestyle, Rock y House en distintas pistas de Buenos Aires.
Lanzó un trabajo discográfico llamado CTRL + X - CTRL + C - CTRL + V, un álbum que incluye 11 remixes de bandas indie locales y 2 temas de producción propia.
Residente en The Roxy durante 6 años, actualmente en MOD Club.
Participó de las fiestas más importantes del circuito local y compartió cabina/escenario con los siguientes artistas: Rory Phillips, Chuck D, Mason, Dat Politics, Douster, Zuker, DJ Mina , DJ Buey, KRMPK, Polen, DJ Stuart , Rockin Vandall, Tommy Disco, Capri, Beat The Kids, Diego Ro-k, Romina Cohn, Matt Ashley, Fabian Dellamonica, DJ Cisco , Rama, Tomy Jacobs , Modex, Intima, Catupecu Machu, Emmanuel Horvilleur, Dante, Roho, Ale Sergi, Andii 16.
Entre sus trabajos en medios vale destacar: Gen 101.5, Spika 103.1, America 2, Pop Radio 101.5. A la hora de poner música, sus sets se caracterizan por el eclecticismo, una mezcla de electro, techno y rock, que hacen de sus presentaciones algo inimitable.
MOD CLUB
Balcarce 563, Capital.
Fiesta MOD.
Sábado 10 de marzo, 00:30 hs.
Massacre
DJ Buey
VJ Antinna
DJ JMP
www.modclub.com.ar
Entrada: $ 30-, hasta las 02:30 hs.
Vuelven las fiestas a M.O.D Variete Club. La invitación es para este sábado 10 de marzo con:
Massacre, DJ Buey, VJ Antinna y DJ JMP.
Entrada: $ 30-, hasta las 02:30 hs.
Más info en: www.modclub.com.ar
1
La reacción de Julieta Ortega tras la internación de su hermano Martín en una clínica psiquiátrica
2
Shogun, temporada 2: fecha de realización y nuevos detalles de la exitosa serie
3
Tercera temporada de "And Just Like That...", el spin off de "Sex and the City": cuándo se estrena y en qué plataforma verla
4
Wanda Nara posó sin ropa en la cama y generó fuertes especulaciones: ¿una indirecta para L-Gante?
5
De qué trata "El Eternauta", la serie de Netflix con Ricardo Darín que ya tiene tráiler oficial