La impactante teoría de El Eternauta: qué son los cinturones de Van Allen y qué pasaría si se rompen

En un momento clave de la serie, un personaje lanza una teoría inquietante: la catástrofe mundial habría comenzado cuando este "escudo" fue destruido. ¿Puede pasar en la vida real?

Por Canal26

Domingo 18 de Mayo de 2025 - 15:25

El Eternauta. Foto: Netflix El Eternauta. Foto: Netflix

En un momento clave de El Eternauta, la serie argentina que es furor, el Tano (César Troncoso) le dice a Salvo (Ricardo Darín) que, según él, la Tierra está como está porque se rompieron los cinturones de Van Allen.

Más allá de si esa teoría tiene sentido o no dentro de la historia, la gran pregunta es ¿qué son los cinturones de Van Allen? ¿Y qué pasaría si realmente se rompieran?

El Eternauta: las instalaciones en el Ecoparque y otros puntos de la CABA. Foto: Netflix

Te puede interesar:

Buenos Aires en pleno furor del Eternauta: todas las referencias a la serie que se pueden encontrar en la Ciudad

¿Qué son los cinturones de Van Allen?

Son dos zonas en forma de anillo que rodean la Tierra y que están llenas de partículas cargadas atrapadas por el campo magnético del planeta. Funcionan como un escudo natural: nos protegen de la radiación cósmica y del viento solar.

Cinturones de Van Allen. Foto X @diarioastronomo Cinturones de Van Allen. Foto X @diarioastronomo

Fueron descubiertos en 1958 por el científico James Van Allen, a partir de los datos del satélite Explorer 1, que llevaba un contador Geiger diseñado por su equipo.

Marcelo Mazzarrello. Fuente: NA

Te puede interesar:

Marcelo Mazzarello apuntó contra la serie El Eternauta: "Tenemos déficit de autoría"

¿Qué pasaría si se rompieran?

Si los cinturones desaparecieran o se desestabilizaran, habría consecuencias serias. La radiación solar llegaría con más fuerza a la atmósfera, afectando a satélites, astronautas y a los sistemas electrónicos en el espacio.

También podrían verse alteradas las telecomunicaciones: GPS, internet, redes eléctricas… todo podría fallar. Y el clima espacial sería mucho más agresivo, con tormentas solares capaces de generar apagones, interferencias y hasta auroras en lugares poco comunes.

Cinturones de Van Allen. Foto X @alex_riveiro Cinturones de Van Allen. Foto X @alex_riveiro

De hecho, en la serie, cuando el Tano encuentra que “lo viejo funciona”, lo asocia a esta mayor exposición a la radiación: los sistemas más antiguos, menos sensibles, resisten mejor.

El Eternauta. Foto: Netflix

Te puede interesar:

Furor por El Eternauta: así es La Estanciera, la histórica camioneta que aparece en la serie

¿Es posible que esto pase?

La verdad, es muy poco probable. Los cinturones de Van Allen son una estructura natural sostenida por el campo magnético terrestre. Para que se “rompan” tendría que ocurrir algo extremo, como una inversión completa del campo magnético, una supertormenta solar, o incluso (en teoría) una detonación nuclear en el espacio, como se probó en los años 60.

Cinturones de Van Allen. Foto X @alex_riveiro Cinturones de Van Allen. Foto X @alex_riveiro

En El Eternauta, el Tano menciona los cinturones como una forma de explicar la nevada tóxica que cae sobre Buenos Aires. Frente a la nevada, dice que están viendo “en vivo y en directo” partículas de esos cinturones. No sabemos si es cierto o no en la lógica del relato, pero como explicación suena tan inquietante como fascinante.

Notas relacionadas