Julio, mes de la Independencia y de los pastelitos: ¿Batata o membrillo?, esa es la cuestión

En cercanía de las fechas patrias, esta eterna discusión se reaviva por los sabores que acompañan este clásico lleno de costumbres y honor a la cocina criolla.
Pastelitos. Foto X.
Pastelitos. Foto X.

Cada 9 de julio, o en alguna fecha patria en particular, la pregunta que siempre suele reflotar y generar un gran debate, es la relacionada al relleno de los tradicionales pastelitos, ya que algunos prefieren el membrillo, otros batata y otros hasta con dulce de leche, ¿pero cuál es el ideal?

La cuestión, es que este debate, lejos de ser solo un tema gastronómico, se ha convertido en un fenómeno viral que trasciende las mesas familiares y se amplifica en las redes sociales, tocando las fibras más profundas y pasionales de la historia argentina.

Pastelitos criollos. Foto: Gentileza destinonea.
Pastelitos criollos. Foto: Gentileza destinonea.

Los pastelitos son los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias, tales como el 9 de julio y el 25 de mayo, pero genera una grieta atroz entre los defensores del dulce de membrillo y el de batata.

De hecho, en las plataformas como X y TikTok, la discusión se enciende con el típico lenguaje de internet: entre memes, anécdotas y opiniones de todo tipo, sobre todo, no es raro ver algún indignado e incluso algunas discusiones.

Cabe destacar, además, que la conexión entre los pastelitos y las fechas patrias tiene una raíz muy arraigada en el tiempo del Virreinato del Río de la Plata, cuando las mujeres los preparaban en sus hogares y los vendían en las calles de Buenos Aires, llevándolos en canastas sobre la cabeza mientras pregonaban: “Pastelitos calientes que queman los dientes”.

Pastelitos criollos. Foto: Unsplash.
Pastelitos criollos. Foto: Unsplash.

Esta imagen, que evoca la vida colonial, permanece en el imaginario colectivo como un símbolo de tradición y arraigo popular, tendiendo un puente al pasado y celebrando la identidad argentina a través de su gastronomía.

Entonces... ¿batata o membrillo?: qué dice la historia

Según los libros de historia, los pastelitos criollos nacen, por supuesto, en la época del Virreinato y se elaboraban de una forma muy similar a la de hoy en día: su receta consistía en una masa frita y un relleno dulce, que se degustaba caliente e incluso con un poco de azúcar por encima para darle más sabor.

Pastelitos. Foto: NA
El pastelito de membrillo es el original.

Y aunque muchos fanáticos de la batata se enojarán con este dato, lo cierto es que los registros más antiguos dicen que el dulce de membrillo era el más utilizado, por ser más común y fácil de conservar en ese momento.

Con el tiempo, el dulce de batata se fue incorporando como variante, sobre todo en el interior del país, donde también tenía fuerte presencia. Hoy en día, ambas versiones conviven y son igual de populares, aunque el de membrillo sigue siendo considerado el “clásico” o “original”.