¿Pensando en estudiar?: las 3 carreras con mayor futuro y sueldos en dólares, según especialistas

Todo el mundo quiere tener una exitosa carrera laboral, más aún si se dedican años de antemano para profesionalizarse y salir al mercado mejor preparado para conseguir trabajo.
Pero la realidad no siempre coincide con la “lógica” y si bien es importantísimo seguir a la propia vocación, a veces es difícil insertarse en el mercado laboral en ciertos ámbitos o carreras, lo que pone en parte en jaque a la mencionada vocación.

Si a eso se le suman las nuevas tecnologías y un mercado profesional mucho más competitivo, la situación se puede volver cuesta arriba en algunos tramos. Pero a no desesperar que siempre lo que triunfa es la constancia y, por supuesto, el amor por lo que se hace.
En ese contexto, sin embargo, hay ciertas carreras que tienen mayor salida -o más sencilla- laboral que otras. Y si se está pensando en estudiar, sea la edad que fuera, es importante conocer de ellas.
También podría interesarte
Las carreras con más futuro y sueldos en dólares
El mercado laboral atraviesa una transformación radical que redefine qué habilidades se valoran, cómo se trabaja y qué carreras tendrán mayor proyección.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para 2030 se generarán 78 millones de nuevos empleos, muchos de los cuales aún no existen. Aun así, ya se perfilan con claridad los sectores que concentrarán la mayor demanda, mejores salarios y oportunidades globales.
Estas llamadas carreras del futuro están centradas en áreas como la tecnología, la inteligencia artificial, la ciencia de datos y los entornos digitales. Todas ellas comparten ciertas ventajas: ofrecen flexibilidad para trabajar de forma remota, acceso a mercados internacionales y, en muchos casos, altos ingresos sin requerir necesariamente un título universitario tradicional.
Según el más reciente Informe sobre el Futuro del Empleo, más de la mitad de la fuerza laboral global deberá actualizar sus competencias o reconvertirse profesionalmente en los próximos cinco años. El 59% de los trabajadores necesitará un proceso de reentrenamiento para no quedar rezagado en un entorno que evoluciona a un ritmo acelerado.

En este escenario, los especialistas destacan una habilidad esencial: la alfabetización tecnológica, es decir, la capacidad de entender y utilizar herramientas digitales con soltura. Sin embargo, eso no es suficiente. También se vuelve crucial desarrollar competencias como el pensamiento crítico, la adaptabilidad, la resiliencia y, sobre todo, la capacidad de aprender continuamente en un mundo donde el cambio es la única constante.
A continuación, las tres carreras que se enmarcan dentro de esta lógica de ser las mejores pagas y con más futuro
- Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos
La industria del gaming no deja de expandirse y consolidarse como uno de los sectores más dinámicos, creativos y rentables del mundo digital. Lo que alguna vez fue considerado solo un entretenimiento, hoy es un ecosistema multimillonario que abarca desde la creación de videojuegos hasta el diseño de experiencias interactivas, eSports, realidad virtual y comunidades en línea.
Gracias a avances continuos en gráficos, narrativa, mecánicas de juego e interacción social, el desarrollo de videojuegos se ha convertido en una de las salidas profesionales con mayor proyección cultural, tecnológica y económica.
- Data Science (Ciencia de Datos)
En la era digital, los datos son uno de los recursos más valiosos. Pero su verdadero poder no radica en su cantidad, sino en la capacidad de transformarlos en conocimiento útil. Para lograrlo, se necesitan profesionales capaces de analizar, interpretar y extraer valor de grandes volúmenes de información. Ahí es donde entra en juego la formación en Data Science.
La carrera en Ciencia de Datos ofrece una formación intensiva, 100% online y con una modalidad flexible, pensada para quienes buscan insertarse en uno de los campos más demandados del mercado laboral actual. A lo largo del programa, los estudiantes adquieren habilidades en análisis de datos, inteligencia artificial, aprendizaje automático (machine learning) y otras tecnologías clave que impulsan la toma de decisiones basada en evidencia.
Está orientada a personas que aspiran a desempeñarse como científicos de datos, analistas especializados o expertos en modelos predictivos, en sectores que van desde las finanzas y el marketing digital hasta la salud, la industria o el desarrollo de productos tecnológicos.
Más que una carrera del futuro, Data Science ya es una profesión del presente, con oportunidades globales, posibilidad de trabajo remoto y un alto potencial de crecimiento.

- Data Engineering (Ingeniería de Datos)
Detrás de cada empresa que basa sus decisiones en datos, existe una infraestructura invisible pero esencial: la arquitectura que permite que la información circule, se almacene de forma eficiente y esté disponible en tiempo real. Esa es la tarea clave de un ingeniero de datos.
La carrera en Ingeniería de Datos está pensada para quienes buscan un perfil altamente técnico, con rápida salida laboral y una fuerte demanda en el mercado actual. Forma profesionales capaces de diseñar, construir y mantener sistemas que gestionan grandes volúmenes de información, utilizando herramientas modernas de procesamiento, almacenamiento y análisis.
Es una opción ideal para quienes desean integrarse a equipos de tecnología en empresas tanto locales como internacionales, participando en proyectos vinculados a big data, inteligencia artificial, automatización y transformación digital.
En un mundo donde los datos mueven industrias enteras, la figura del ingeniero de datos se vuelve indispensable.