Alta demanda y pocos locales: qué avenida comercial es la más codiciada de Buenos Aires y por qué las marcas de lujo buscan ubicarse allí

Un reciente informe elaborado por la consultora L.J. Ramos y ampliado por María Josefina Lanzi para La Nación reveló que la Avenida Cabildo, en el tramo comprendido entre las avenidas Virrey del Pino y Monroe, se posiciona como el corredor comercial con menor vacancia de locales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con una tasa del 1,6%, este eje comercial del barrio de Belgrano supera en demanda a zonas históricamente consolidadas como Florida, Santa Fe y Palermo Soho.
El estudio, que analiza la disponibilidad de locales en alquiler en los principales corredores porteños, muestra que otros sectores aún exhiben mayores niveles de vacancia: Palermo Soho alcanza el 6%, Avenida Santa Fe entre Pueyrredón y Callao llega al 4%, y la calle Florida, entre Plaza San Martín y Rivadavia, se sitúa en el 5%.

Otras áreas, como Triunvirato y Monroe (3%), Las Cañitas (2,4%) y Rivadavia entre Avenida La Plata y Colpayo (2,1%) también presentan cifras superiores al corredor de Cabildo.
A pesar de este alto nivel de ocupación, los valores de alquiler en Cabildo se mantienen por debajo de otras zonas. Según el informe, el precio promedio es de US$32 por metro cuadrado. En comparación, los valores en Rivadavia y La Plata ascienden a US$47,5/m²; en Santa Fe y Callao se ubican en US$45/m², y en Palermo Soho promedian los US$40/m².
También podría interesarte
Cabildo y Juramento, el eje comercial que concentra la atención de las grandes marcas
El atractivo de Cabildo y Juramento responde a varios factores. Según los especialistas, el corredor ofrece un flujo constante de circulación peatonal y vehicular, alta conectividad a través del subte y Metrobus, y cercanía con puntos turísticos como el Barrio Chino. Además, la zona presenta un entorno socioeconómico medio y medio-alto, lo que la vuelve atractiva tanto para marcas de primera línea como para negocios en crecimiento.

Entre los rubros predominantes en la zona se destacan la moda, la tecnología, las librerías y galerías comerciales como la tradicional General Belgrano. El informe señala que la presencia de grandes marcas actúa como un ancla que potencia el desarrollo del resto del corredor.
Si bien otro estudio de la firma Toribio Achával identificó zonas como la calle Quintana (1,45% de vacancia) o la avenida Cerviño (0%) con niveles incluso más bajos, estas áreas cuentan con una cantidad significativamente menor de locales comerciales y, además, incorporan en su análisis propiedades en venta, a diferencia del informe de L.J. Ramos que considera únicamente el mercado de alquileres.
En paralelo, corredores como Florida atraviesan una etapa de reconversión. Tras el impacto de la pandemia y la caída del turismo y el trabajo presencial, la zona está experimentando un cambio en el perfil de sus inquilinos. De acuerdo con los datos de L.J. Ramos, entre 2023 y 2024 la vacancia en Florida bajó un 2% y el precio por metro cuadrado aumentó un 7,7%, lo que sugiere una recuperación incipiente.