Una importante marca internacional llega a los shoppings de CABA: abrirá dos locales en 2026

Una cadena deportiva francesa sumará tiendas como parte de un plan de inversión de más de 100 millones de dólares en 5 años.
Tienda de ropa deportiva. Foto Unsplash
Tienda de ropa deportiva. Foto Unsplash

La cadena deportiva francesa Decathlon confirmó que abrirá dos nuevos locales en la Ciudad de Buenos Aires en 2026, los cuales se sumarán al ya anunciado en Al Río, Vicente López, previsto para 2025.

Las nuevas aperturas forman parte de un ambicioso plan de expansión en Argentina que contempla una inversión de más de 100 millones de dólares en los próximos 5 años y la creación de 750 empleos directos.

Decathlon ofrecerá varios puestos de trabajo. Foto: X/@KIRMIZI_TUB0RG

¿Dónde estarán los nuevos locales de Decathlon?

El primer local porteño abrirá sus puertas en Abasto Shopping a mediados de 2026. Tendrá una superficie de 2.700 metros cuadrados y demandará una inversión de 5 millones de dólares, generando más de 60 puestos de trabajo.

En el segundo semestre del mismo año, será el turno de Alto Palermo, con un espacio de 1.400 metros cuadrados, una inversión estimada en 4 millones de dólares y la creación de 50 empleos directos.

“Abasto y Alto Palermo marcan el inicio de un camino que recorreremos juntos para seguir ofreciendo las mejores propuestas a nuestros visitantes de todo el país”, expresó Gastón Manganiello, CMO de Grupo IRSA, socio estratégico de Decathlon en el país.

Desde la empresa remarcaron su entusiasmo por consolidar presencia en Buenos Aires y destacaron que su propuesta apunta a democratizar el acceso al deporte, ofreciendo una variedad de productos para más de 65 disciplinas deportivas.

Decathlon busca expandirse en Argentina. Foto: X/@versionrosario

Proyección nacional de Decathlon: Córdoba, Rosario y Mar del Plata

Decathlon también planea llevar su modelo de negocios al interior del país en una segunda etapa. Entre las ciudades en la mira se encuentran Córdoba, Rosario y Mar del Plata, con la intención de construir una red nacional de tiendas que repliquen su fórmula basada en accesibilidad, innovación y precios competitivos.

El desembarco de la marca en Argentina está impulsado por el empresario Manuel Antelo, conocido por acercar marcas internacionales al país, en una apuesta que busca posicionar a Argentina como un polo de atracción para el retail internacional.