En la isla de Chañara, ubicada en el país vecino de Chile, viven unos arácnidos emparentados con una especie africana que podrían existir desde antes de la formación de los Andes.
Por Canal26
Lunes 23 de Mayo de 2016 - 00:00
Científicos de la Universidad de La Serena (Chile) y del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia han hallado en isla chilena de Chañaral una araña que, aunque mide alrededor de un centímetro, supera en tamaño a los otros representantes de esta clase de América Latina. Según los científicos, se trata del patrón de "gigantismo" que la misma comparte con algunas especies de la isla.
Esta araña, que ha recibido el nombre de 'Cyrioctea islachanaral' y es de color anaranjado, podría haber habitado la zona antes de que se formaran los Andes. Es una especie endémica del lugar, aunque se parece a algunos especímenes de Namibia.
Los investigadores no han encontrado motivos para que la población se preocupe, porque la mordedura de este artrópodo "no representa peligro alguno para el humano".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma