Se trata de un duro revés para el vicepresidente aunque le queda la posibilidad de apelar ante la Corte Está acusado por negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho.
Por Canal26
Jueves 25 de Junio de 2015 - 00:00
Cámara Federal de Casación Penal confirmó el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou y lo dejó más cerca del juicio oral y público por la compra de la ex-Ciccone Calcográfica.
Se trata de un duro revés para el vicepresidente, ya que con este fallo el juez federal Ariel Lijo está en condiciones de enviarlo a juicio oral y público, aunque al funcionario le queda la posibilidad de apelar ante la Corte Suprema de Justicia.
Los magistrados de la Sala IV, Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos, también confirmaron el procesamiento de los otros cinco imputados: el empresario José María Nuñez Carmona; el exdueño de la imprenta, Nicolás Ciccone; el abogado y titular de la firma The Old Fund la cual adquirió la imprenta- Alejandro Vandenbroele; del exjefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Guido Forcieri; y el funcionario de la AFIP, Rafael Resnick Brenner.
En esta causa, Boudou está acusado por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho.
A la vez, el juez Lijo tiene en su poder otra investigación por presunto enriquecimiento ilícito contra el presidente del Senado, en la cual se está llevando a cabo una pericia sobre su patrimonio, a cargo de la Corte Suprema de Justicia.
Según la causa en su contra, Boudou se interesó por el destino de la entonces quebrada Ciccone Calcográfica y accedió a un plan de salvataje de su deuda moratoria cuando apenas asumió como vice de Cristina Kirchner.
En el proceso fueron clave los testimonios de Ciccone y de su yerno, Guillermo Reinwick, ya que ambos afirmaron que Boudou participó de un encuentro con ellos en las oficinas del canal Telefé el 29 de julio de 2010, y luego el 1 de septiembre del mismo año en el restaurante I Fresh Market, mientras se estaba definiendo la venta de la ex-Ciccone Calcográfica.
Si bien el vicepresidente negó tener vínculo con la cara visible de The Old Fund, el abogado Vandenbroele, la Cámara Federal replicó que sí hubo relaciones "construidas de manera encadenada y no de un modo estrechamente asociativo".
Otra de las pruebas contra Boudou fue que habría frustrado mediante gestiones una serie de créditos para que la Casa de la Moneda se hiciera de máquinas modernas para la impresión de billetes, permitiendo así el desembarco en el negocio de la ex- Ciccone Calcográfica, actualmente Compañía de Valores Sudamericanas.
Según la hipótesis de la investigación, Boudou se interesó para hacerse de la empresa para luego contraer negocios con el Estado en la impresión de billetes.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno