Chau a la mayonesa en Navidad: el ingrediente secreto para que la salsa del vitel toné quede más liviana

El vitel toné es un clásico infaltable en las mesas navideñas y de Año Nuevo. Con su sabor inconfundible, se ganó un lugar como uno de los platos favoritos de los argentinos. La clave para lograr la perfección está en preparar una salsa equilibrada y deliciosa. Aunque tradicionalmente lleva mayonesa o crema, estas opciones pueden resultar un poco pesadas. Por eso, te compartimos un truco para hacerla más liviana sin perder su esencia.
Si buscas una versión más liviana de la salsa del vitel toné, se debe agregar yogur natural sin azúcar o queso crema bajo en grasa. Con estos ingredientes, te asegurarás de una textura suave y cremosa, pero con menos calorías, por lo que termina siendo mucho más sana.

Vitel toné. Foto X @Yany06
Una opción más liviana: cómo hacer la salsa del vitel toné más sana
- Colocar el yogur o el queso crema en un recipiente grande. Si preferís una textura más suave, bate el queso crema antes de mezclarlo con otros ingredientes.
- Añadir el atún, las alcaparras, y el jugo de limón o vinagre. Utilizar una licuadora, procesadora o batidora de mano para lograr una textura homogénea.
- Incorporar el caldo de la carne poco a poco mientras mezclas hasta obtener la consistencia deseada. La salsa debe ser cremosa pero no demasiado espesa.
- Probar y agregar sal y pimienta a gusto. Si buscas un sabor más intenso, añadir un poco más de alcaparras o unas gotas extra de jugo de limón.
- Agregar la salsa sobre las rodajas de carne cocida y poner en la heladera durante unas horas antes de servir. Así, los sabores se integren por completo.
También podría interesarte
Olvidate del peceto y la colita de cuadril: el corte económico ideal para un vitel toné igual de delicioso
La palomita es un corte que se volvió una gran alternativa al peceto por su combinación de suavidad y sabor, siendo ideal para preparaciones como el vitel toné. Si bien no es muy popular, su relación entre calidad y precio lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan mantener las tradiciones sin exceder el presupuesto.

Vitel tone. Foto X @C30458551
Un corte ideal para recetas de cocción lenta, ya que al entrar en contacto con líquidos o jugos adquiere una suavidad única. También se puede usar en guisos, cazuelas o estofados y se destaca por absorber los sabores y lograr un resultado final lleno de profundidad.
El precio promedio de los cortes tradicionales para esta preparación es de $12.000 mientras que la palomita ronda los $6999 alrededor de la mitad de su costo. Si a eso le restamos el 35% ofrecidos de Cuenta DNI los días sábados en carnicerías, pescaderías y granjas del país, su valor queda en aproximadamente $4549, una rebaja de casi $2500.