Por primera vez, científicos lograron cruzar células humanas con las de un pollo y lograron desarrollar estructuras nerviosas y óseas en embriones.
Por Canal26
Lunes 28 de Mayo de 2018 - 11:28
Científicos de la universidad Rockefeller en Nueva York, Estados Unidos, lograron cruzar células humanas artificiales con embriones de pollo, investigación que podría conducir a nuevas formas de prevenir abortos no deseados y defectos de nacimiento, así como a nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer y la diabetes, según el equipo de investigación.
En la búsqueda de desarrollar estructuras nerviosas y óseas en embriones, por primera vez en la historia, un equipo de científicos de la Universidad Rockefeller en Nueva York, Estados Unidos, ha logrado cruzar células humanas artificiales con embriones de pollo.
“Para mi asombro, el injerto no solo sobrevivió, sino que dio lugar a estas estructuras bellamente organizadas”, ha anunciado Ali Brivanlou, científico principal responsable del proyecto.
Brivanlou ha resaltado acerca de las conclusiones, publicadas esta semana en la revista Nature, que “nadie sabía lo que sucede después que la bola de células se adhiere al útero”.
El método de injerto basado en pollos, inventado por Brivanlou y su equipo, podría conducir a nuevas formas de prevenir abortos no deseados y defectos de nacimiento, así como a nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer y la diabetes.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025