Según el Ministerio de Salud, el primer caso importado de infección se reportó en un paciente proveniente de Colombia. Además, en Dinamarca se anunció el primer caso del virus en el Viejo Continente.
Por Canal26
Miércoles 27 de Enero de 2016 - 00:00
En el Hospital Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires notificaron un caso de Zika, la enfermedad que transmite el mismo mosquito del dengue. Según informó el Ministerio de Salud, este primer caso importado de infección se reportó en un paciente proveniente de Colombia.
Sin embargo, desde el organismo destacaron que hasta el momento no hubo casos autóctonos del virus, ni de fiebre chikungunya.
El 19 de enero el ministerio de Salud bonaerense había advertido a las embarazadas que tengan previsto viajar a Brasil, Colombia o países de Centroamérica que extremen las medidas de prevención ante el virus del Zika, porque puede generar trastornos graves a los bebés en gestación.
El Zika no se contagia de persona a persona. Entre los síntomas, provoca fiebre, sarpullido, conjuntivitis, dolor de cabeza, cuerpo y articulaciones y enrojecimiento de los ojos. Estos efectos suelen aparecer de forma moderada o aguda después de un periodo de incubación de 3 a 12 días. Sin embargo, la infección también puede ser asintomática.
Además, un hospital de Dinamarca anunció uno de los primeros casos en Europa del virus del Zika,
transmitido por una picadura de mosquito, asociado a una explosión de nacimientos microcéfalos en América Latina.
"Se diagnosticó una infección de zika en un turista danés que estuvo de viaje en América del Sur y Central", precisó el hospital Aarhus en un comunicado publicado en la noche del martes.
En los días pasados se diagnosticaron varios casos en otros países europeos, particularmente tres en Londres y diez en Holanda.
El virus del Zika, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, ha proliferado en varios países de América Latina provocando alarma pues el contagio en mujeres en la etapa inicial del embarazo puede causar microcefalia -que limita el desarrollo del cerebro- en el bebé.
El virus lleva el nombre del bosque de Uganda en el que fue descubierto en 1947.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable