La voz es un atributo personal e intransferible. Sin embargo, esto no significa que la genética no influya. ¿Por qué es una conversación telefónica suelen confundirse?
Por Canal26
Lunes 3 de Junio de 2024 - 20:45
Celular, llamadas. Foto: Unsplash
La voz es uno de los atributos que más nos caracterizan: representa nuestra energía, nuestro estado de ánimo y hasta nuestro estado físico. Es algo propio de cada persona e intransferible, pero no deja de ser un asunto de familia. ¿Qué significa esto?
Lo que muy pocos saben es que este atributo propio de cada persona se puede heredar de nuestros antepasados. ¿Nunca confundieron tu voz con la de tu hijo al teléfono? Ahora, todo esto tiene una explicación lógica. Te la contamos.
Te puede interesar:
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
Es común que confundan tu voz con la de tu hijo o hija al teléfono, ya que la línea telefónica prioriza los tonos principales, quizá heredados, y deja en segundo término los matices.
Es común que confundan tu voz con la de tu hijo o hija al teléfono. Foto Unsplash.
En una conversación, el teléfono puede reproducir algunos fonemas y eliminar otros, como demostró la mayoría de los espectogramas, las pruebas que muestran cómo aparecen o desaparecen algunos sonidos durante una llamada telefónica.
Entonces, ¿cómo logramos comprender la conversación? Nuestro diccionario mental es capaz de reponer los sonidos que faltan para completar las palabras a las que les falta algún sonido según el contexto. Y no es magia, es lo que en Filología se llama la Facultad del lenguaje, una capacidad compartida por todos los seres humanos.
Te puede interesar:
Cuál es la mejor hora del día para desconectarte del celular, según Bill Gates
La voz humana es la vibración del aire en diferentes partes de nuestra anatomía que actúan como auténticas cámaras de resonancia. Se produce en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero órgano de fonación. El aire procedente de los pulmones es proyectado durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales.
Voz, voces. Foto Unsplash.
Como bien saben los expertos, proyectar la voz con distintas partes del cuerpo es un arte para lograr distintos efectos. Además, las emociones tienen su correlato en la voz. Si sentimos sorpresa, el tono será alto; si hay malhumor, el tono también será alto con inflexiones bruscas; si sentimos tristeza, habrá un tono grave y monocorde. En resumen, cada emoción tiene su propia voz.
Te puede interesar:
Apple apuesta a su línea lowcost: qué se sabe sobre el iPhone 17e
Según explican en Infosalus, la voz puede heredarse. Si se heredan rasgos de la laringe, como heredamos otras características físicas, es muy probable que heredemos la voz de ese antepasado.
Sin embargo, la voz no es solo el aparato fonador, sino que además existen otros atributos que reflejan la personalidad, la forma de hablar, de articular, que hacen que nuestra voz sea nuestra. En conclusión, no es solo el sonido que sale de la laringe, sino también cómo lo articulamos y cómo proyectamos esa energía. Se trata de una capacidad vinculada al temperamento, otro atributo que también puede heredarse.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025